B. Política Pública para la Innovación Agroalimentaria
Los fundamentos de la política pública se encuentran en:
La Ley de Desarrollo Rural Sustentable. En el Artículo 7 nos señala que para impulsar el desarrollo sustentable, el Estado promoverá la capitalización del sector mediante obras de infraestructura básica y productiva, y de servicios a la producción así como a través de apoyos directos a los productores, que les permitan realizar las inversiones necesarias para incrementar la eficiencia de sus unidades de producción, mejorar sus ingresos y fortalecer su competitividad.
El Plan Nacional de Desarrollo 2012-2018, la señala en tres apartados:
1) Fomentar la productividad en el sector agroalimentario, con un énfasis en proyectos productivos sostenibles; el desarrollo de capacidades técnicas, productivas y comerciales; así como, la integración de redes de valor en la producción, comercialización, inversión, financiamiento y ahorro.
2) Orientar la investigación y el desarrollo tecnológico hacia la generación de innovaciones que aplicadas al sector agroalimentario eleven la productividad y competitividad.
3) Fomentar el financiamiento oportuno y competitivo.
En este apartado habla claramente de hacía a donde debe orientarse la investigación y el desarrollo tecnológico: Hacia la generación de innovaciones que aplicadas al sector agroalimentario eleven la productividad y
De aquí se desprende lo que todos los días comentamos: La investigación debe ser una investigación aplicada y por lo tanto debe de estar permanentemente transfiriéndose al sector productivo para cumplir este objetivo de elevar la productividad y la competitividad.
No queremos que se guarden las investigaciones sino que cada investigación que se lleve a cabo, deberá estar orientada hacia la adopción de la tecnología por parte de los productores, en los temas que recoge la Agenda Nacional de Investigación, Innovación y Transferencia de Tecnología Agrícola 2016-2022.
Conferencista: Lic. Héctor Lugo, Director General de Productividad y Desarrollo Tecnológico, SAGARPA