star_border

Estudios de proyectos biomas del sistema anual opciones de cultivos IAFP en la Amazonía, Embrapa (Brasil)

Los cultivos de arroz, caupí y soja para su uso en temporada y fuera de temporada en la integración de cultivos y ganadería (Sistemas IAFP) son el objeto experimento Proyecto Biomas en el Amazonas, situada en el sureste de Pará. En marzo, se desplegaron unidades de demostración (DUS) con granos con el objetivo de mostrar a los agricultores cómo las diferentes opciones para los cultivos anuales que se pueden utilizar en sistemas integrados para una mayor productividad. En total, se sembraron 14 cultivares diferentes, todos de Embrapa, cinco de los cuales es el arroz, entre las cuales, una de la cepa resistente a los herbicidas. Para el caupí, la plantación…
star_border

Descubrimiento: las grandes especies de abejas se están convirtiendo cada vez más pequeños, Wageningen (Holanda)

Como parte de su investigación sobre las causas de la disminución de las poblaciones de abejas, un grupo internacional de investigadores, incluyendo Jeroen y David Scheper Kleijn de la Universidad de Wageningen, han hecho un descubrimiento fascinante. Durante el siglo pasado, las hembras de grandes especies de abejas en los Países Bajos, como el abejorro, se han vuelto cada vez más pequeño. La causa parece estar en el camino abejas cuidar a sus crías. Jeroen y David Scheper Kleijn publicaron conjuntamente un trabajo de investigación con colegas respecto a la causa de la disminución de las poblaciones de abejas. Utilizaron las colecciones de los museos de abejas como parte de…
star_border

Científicos argentinos descifraron el genoma del frijol, MINCYT (Argentina)

Investigadores argentinos formaron parte del equipo que descifró el genoma de la judía mesoamericana o frijol. Este hallazgo posibilita mejorar la producción y la conservación de las variedades genéticas de esta legumbre. El Phaseolus vulgaris es uno de los cultivos más antiguos del mundo. Se domesticó en América hace miles de años y sus semillas comestibles se conocen como judía, haba, frijol o poroto. Hoy en día, es un alimento esencial en la dieta de más de 500 millones de personas, ya que representa el 50% de todas las legumbres que se consumen en el mundo. El frijol se cultiva en América Latina, África, Medio Oriente, China, Europa, Estados Unidos…
keyboard_arrow_up