star_border

Fittacori-UCR (Costa Rica), Investigadores buscan extender vida útil de la papaya

Con el propósito de beneficiar a un gran número de productores de papaya, un grupo de investigadores en conjunto con la Fundación Fittacori, desarrollan un proyecto pos cosecha que pretende extender la vida útil de la fruta, el cual ejecutado por el Laboratorio de Tecnología Pos cosecha de la Universidad de Costa Rica (UCR). El objetivo de la investigación es caracterizar las diferentes variables pos cosecha, y las prácticas de manejo sobre los principales cambios bioquímicos y factores de deterioro en frutos de papaya. Según la ingeniera a cargo de la UCR, Gerardina Umaña Rojas, dentro de los resultados obtenidos están: el establecimiento del porcentaje de color amarillo en cáscara…
star_border

INIA (Uruguay), Validación en tecnologías de cultivo sustentable para productores familiares de sandía

El Proyecto busca adaptar en forma participativa, prácticas mejoradas en manejo de suelo y cultivo para la producción sustentable de sandía, por parte de productores familiares en Rivera. La condición natural de los suelos es muy favorable para este tipo de cultivos, en particular por la textura y drenaje interno de los mismos. Sin embargo esta textura y topografía asociada determinan alto riesgo de erosión y pérdida de fertilidad. En el que el objetivo es identificar y validar prácticas sustentables en manejo de suelo y cultivo para productores familiares en la zona norte. Estas actividades se desarrollan en el marco del Proyecto Más Tecnologías, financiado con fondos ejecutados por DGDR-MGAP.…
star_border

INIA (España), Perfiles fenólicos en Castanea sativa Mill. Y su interés desde el monte a la industria

El castaño es la especie más importante en superficie ocupada del Principado de Asturias, con una extensión de 80.560 ha de monte bajo y con presencia importante en bosques mixtos de frondosas. Su valor patrimonial, cultural y socioeconómico debido a su aprovechamiento integral: producción de fruto y de madera en sus distintos modelos de manejo en Europa, incluyendo los agrosilvopastorales, ha permitido mantener su importancia a lo largo de los siglos. Sin embargo, el abandono sufrido por este cultivo en toda Europa, desde mediados del siglo pasado, al que se han incorporado recientemente nuevas amenazas, sobre todo sanitarias, se ha visto potenciado por la falta de interés de la población…
keyboard_arrow_up