star_border

WAGENIGEN UR (Holanda), Nuevos productos elaborados a partir de algas marinas

La mayoría de la gente está familiarizada con algas como la hoja verde suave usada para hacer rollos de sushi. Esta gran planta de agua salada se utiliza ampliamente en la preparación de alimentos, en particular para los platos asiáticos. Pero además de China, donde se cultivan más de la mitad de los cultivos de algas, las oportunidades son también frecuentes en los Países Bajos para el cultivo de algas y nuevos productos. Una empresa de colaboración entre los principales institutos estará explorando los contornos de una cadena de algas sostenible de este año. Asociación a gran escala “Todo el mundo está hablando de algas, pero ninguna gran empresa ha…
star_border

Presentación de Oxyion, CT TECNOVA (España)

OXYION EUROPA organiza en colaboración con la Fundación TECNOVA una jornada gratuita de presentación de resultados del Servicio Integral Oxyion, una tecnología única en aportar soluciones a la problemática de la postcosecha, con un sistema de inocuidad, sin químicos, complemento clave de la cadena de frío, en la higienización de productos hortofrutícolas. Oxyion es una tecnología limpia, sin químicos y biosegura para la higienización de productos hortofrutícolas durante la postcosecha. Nace tras una constante innovación y mejora para poder eliminar agentes patógenos que dañen la calidad de frutas y hortalizas, de manera ecosostenible. La base de la tecnología se fundamenta en la activación del oxígeno del aire, transformándolo en un…
star_border

INTA (Argentina), Describen el genoma de una bacteria que afecta a la caña de azúcar

Investigadores del INTA lograron secuenciar a la fitobacteria responsable de la estría roja, una enfermedad con pérdidas de hasta un 30 % de los tallos. Este logro permitirá diseñar estrategias de control más eficientes. Un equipo de investigadores del Grupo Caña de Azúcar del INTA logró secuenciar el genoma de Acidovorax avenae, bacteria que causa la enfermedad conocida como estría roja. Esta afección provoca pérdidas de hasta el 30 % de los tallos de la caña y afecta la calidad de los jugos. Paola Fontana, integrante de ese equipo de investigación, señaló que este avance permitirá “diseñar estrategias para el manejo de esta enfermedad, que llega a causar pérdidas de…
keyboard_arrow_up