star_border

INTA (Argentina), Una app evalúa las características genéticas de los ovinos

Investigadores del INTA desarrollaron una aplicación para dispositivos móviles que permitirá determinar, en el campo y al instante, el mérito genético de rumiantes menores. De licencia libre y sin conexión a internet. En Argentina, gracias al servicio Provino –un sistema nacional que permite evaluar las características genéticas de las ovejas– fueron caracterizados unos de 12 mil animales de 167 establecimientos. Esta herramienta desarrollada por el INTA junto con seis asociaciones de criadores, estima el mérito genético de ovinos, caprinos y camélidos mediante una plataforma web y ahora estará disponible también para dispositivos móviles. Nicolás Giovannini, genetista del INTA Bariloche ?Río Negro? y uno de los responsables de Provino, destacó la…
star_border

INIA (Chile) presenta primera variedad de arroz chileno especial para sushi

El producto desarrollado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) está destinado a cubrir un nicho específico de mercado como es la elaboración de sushi, tradicional plato de origen japonés que ha triplicado su consumo en Chile en los últimos años. En el marco de la celebración de su aniversario número 52, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), lanzó públicamente uno de sus nuevos productos: Platino-INIA, la primera variedad chilena de arroz especial para el mercado de sushi, que se caracteriza por ser más pequeño y glutinoso. El Director Nacional de la institución, Julio Kalazich, indicó que a futuro “el mercado se va a especializar aún más, por eso ya…
star_border

INIA (Perú), Técnicas de criopreservación e “in vitro” para aumentar población de alpacas

Sistema de embriones con genes mejorados podría extenderse a todo el país. Un proyecto del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) busca, a través de técnicas “in vitro” y criopreservación, aumentar la población de alpacas, su resistencia a las bajas temperaturas y mejorar la calidad de su fibra, que tiene gran demanda a escala mundial. Este proyecto es financiado por Cienciactiva, iniciativa del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), que destacó los alcances científicos de esta propuesta. El financiamiento otorgado al INIA asciende a 396,220 soles para la ejecución de este proyecto innovador. La lana de la alpaca es considerada una de las más finas del mundo.…
keyboard_arrow_up