star_border

MAG Y ENA INAUGURA INVERNADERO CON SISTEMA DE RIEGO AUTOMATIZADO

Con el propósito de elevar las capacidades técnicas de los estudiantes de la Escuela Nacional de Agricultura (ENA) en el manejo de cultivos bajo riego, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en conjunto con la Escuela Especializada en Ingeniería del Instituto Tecnológico Centroamericano (ITCA-FEPADE) inauguraron en las instalaciones de ENA un invernadero con sistema de riego automatizado. El proyecto de investigación aplicada denominado “Diseño e Implementación de un Sistema de Riego Automatizado para el Desarrollo de la Agricultura en el marco de la Seguridad Alimentaria”, fue ejecutado por docentes investigadores y estudiantes tanto de la ENA como del ITCA y se desarrolló bajo el convenio suscrito entre ambas instituciones…
star_border

UCR DESARROLLA PROYECTO PARA TRATAR DESECHOS DE LA PIÑA Y PRODUCIR ELECTRICIDAD

En la actualidad, en el ámbito nacional por cada contenedor de piña se producen tres contenedores de desechos, por eso ante este panorama la Facultad de Ingeniería, el Instituto de Investigaciones en Ingeniería (INII) y la Red Centroamericana de Instituciones de Ingeniería (REDICA), se unieron para trabajar en el proyecto denominado Gasificación a partir de Desechos Agrícolas para la Producción de Energía. Esta iniciativa se hizo realidad gracias a los fondos provenientes de la Red para la Ciencia y la Innovación de la Embajada Británica en Costa Rica, que puso como condición que después de ocho meses de trabajo se debían de exponer los resultados obtenidos. El Dr. Pedro Casanova…
star_border

UNAM (MÉXICO) PRODUCEN INGENIEROS MEXICANOS Y BRITÁNICOS BIODIESEL CON MICROALGAS, EN TRES HORAS,

Las microalgas desarrolladas en aguas residuales conservan gran cantidad de lípidos, carbohidratos y proteínas idóneas en la producción de energía, sin límite de biomasa o transformación. Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detallan que éstas pueden producir biocombustible en tres horas. Una investigación realizada con intercambios académicos de estudiantes del Instituto de Ingeniería de la UNAM y la Universidad de Newcastle se desarrolló a partir de la toma de muestras de microalgas mixtas: Chlorella, Scenedesmus y Desmodesmus nativas del Lago de Texcoco. En la generación de biodiesel, cerca del 45 por ciento de la energía se emplea en la cosecha de la microalga, por ello, los investigadores…
keyboard_arrow_up