star_border

INIFAP: Investigación e innovación a favor del campo

El INIFAP cuenta con ocho Centros de Investigación Regional y 38 campos experimentales, con un equipo de investigadores altamente capacitados en diversas disciplinas. Asimismo, el INIFAP cuenta con cinco Centros Nacionales de Investigación Disciplinaria (CENID´S), que se caracterizan por su alto grado de especialización en una disciplina en particular. En estos centros se concentra personal científico especializado a nivel nacional, quienes generan conocimientos y metodologías de punta. He aquí ejemplos, por citar sólo algunas regiones, de los trabajos realizados en estos centros y que han impactado positivamente en el desarrollo rural: Centro de Investigación Regional del Noroeste (CIRNO), desarrolla proyectos que fomenten la productividad del sector agropecuario y forestal a…
star_border

Nuevo libro de IICA promueve el uso eficiente de energía en los sistemas productivos agrícolas

La nueva publicación elaborada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA): “Uso eficiente de la energía en las cadenas agrícolas de alimentos”, busca aumentar los niveles de productividad y competitividad mediante el uso eficiente de fuentes de energía y alcanzar la sustentabilidad de los sistemas productivos. El libro fue presentado en el VII Seminario Latinoamericano y del Caribe de Eficiencia Energética, que se realiza en Montevideo, Uruguay. El evento cuenta, por primera vez, con representación del sector agrícola, y es organizado en conjunto por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) de este país, la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y la Oficina Regional para América…
star_border

INIA (Chile): inaugura en Tirúa moderna estación meteorológica que entrega información online a productores locales.

A nivel nacional proporcionan información gratuita y en tiempo real. Tecnología está a la altura de importantes centros meteorológicos internacionales, y estará conectada al celular del agricultor para alertarlo frente a riesgos climáticos. La nueva estación, ubicada en un predio del sector Ponotro, al sur de la provincia de Arauco, cuenta con sensores que proporcionan, en tiempo real, datos de precipitaciones, temperatura, humedad relativa, dirección de viento, radiación solar y temperatura del suelo. Toda esta información es procesada en el mismo lugar por un computador que la envía a una base central de datos en Santiago, quedando disponible en 15 minutos en el sitio http://agromet.inia.cl La actividad contó con la…

Investigación Agropecuaria en latinoamérica y el caribe: Un análisis de las instituciones, las inversiones y la capacidad.

La región de Latinoamérica y el Caribe (LAC) está bien posicionada para incrementar su producción agropecuaria en respuesta a una población globalmente en crecimiento y un clima cambiante. La ventaja comparativa de la región se explica en parte, por la abundancia de naturales, incluyendo el agua. Para tener éxito en la generación de los resultados de investigación necesarios para acelerar el crecimiento agropecuario, los países de la región necesitan financiación suficiente y constante para programas de investigación estratégicamente alineados con las prioridades nacionales y regionales, junto con investigadores altamente calificados. Este reporte evalúa las tendencias de los marcos institucionales, las inversiones, y capacidades en términos de recursos humanos del I+D…
keyboard_arrow_up