star_border

Tecnova (España): Suma un premio más a su trayectoria por la excelencia agroalimentaria

El Ilustre Colegio de Agrónomos de Andalucía otorga el premio San Isidro al Centro Tecnológico TECNOVA por su labor investigadora y apoyo al fortalecimiento del sector hortofrutícola. El Centro Tecnológico Tecnova ha sido galardonado con el Premio San Isidro a la Excelencia Agroalimentaria, por parte del Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía. El Colegio ha destacado mediante la entrega de este premio, la importante labor de TECNOVA que desarrolla tanto a nivel nacional como en el ámbito internacional, poniendo de relevancia su esfuerzo por la integración y unión empresarial del sector de la industria auxiliar de la agricultura, la innovación agroindustrial que promueven y, su contribución a la…
star_border

Embrapa (Brasil): Congelación de embriones y fotorreactor para residuos.

El “equipo automatizado para la congelación de embriones” y “cámara de la fotocatálisis para el tratamiento solución que contiene contaminantes, llamados “fotorreactor, para el tratamiento de las aguas residuales generadas en los laboratorios de química, institutos de investigación y las pequeñas empresas. También recibió aprobación de la patente en 2015. Ambos se han autorizado para su comercialización por las empresas brasileñas. La primera tecnología, cuya patente fechas de principios de 1997, fue transferido al sector privado, mientras que el segundo a una empresa incubada. El depósito de la solicitud de patente es de 2005. De acuerdo con el coordinador de la investigación sobre el “equipo computarizado para la congelación de…
star_border

INIA (Chile): Programa de manejo de plagas del nogal fue premiado entre los más innovadores del país

La iniciativa se llevó a cabo en el valle del Choapa y fue premiada por CORFO como una de las 50 de mayor innovación a nivel nacional. Hoy el proyecto se está replicando en la provincia de Limarí. En una ceremonia realizada en Santiago, CORFO destacó y premió las 50 iniciativas innovadoras más relevantes generadas en el país. Una de ellas, ejecutada por INIA Intihuasi en el valle del Choapa, correspondió al proyecto “Difusión y Transferencia en Manejo Integrado de Plagas en Huertos de Nogales”. El objetivo de la iniciativa fue “implementar estrategias de manejo de las plagas del nogal amigables con el ambiente y que permitan obtener una fruta…

La fruticultura chilena al 2030

El objetivo del estudio “La fruticultura chilena al 2030. Principales desafíos tecnológicos para mejorar su competitividad” fue generar insumos para la construcción de una estrategia en materia tecnológica, dirigida al desarrollo competitivo y sustentable de la fruticultura chilena al año 2030. El estudio fue licitado por FIA y adjudicado por GFA Chile Consultores en 2015. Leer artículo completo La fruticultura chilena al 2030
star_border

UNAM (México): Científicos desarrollan un sustituto de hueso a partir de arroz

Nuevo biovidrio a base de cáscara del arroz; Los especialistas del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (ccadet) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inventaron un material mediante la síntesis de la ceniza de la cáscara de arroz, el cual sirve como un sustituto de hueso. El material descubierto es un biovidrio que favorece el trabajo de las células, al proporcionarles una estructura en la cual sostenerse y entregar los suficientes componentes para realizar la regeneración ósea. Una de las principales ventajas de este biovidrio es que se obtiene a un bajo costo y provee de amplios beneficios. Según afirma Miriam Marín, estudiante de doctorado en el…
star_border

FIA (Chile): ¿Qué debe hacer la fruticultura chilena para mejorar su liderazgo y competitividad?

Un estudio de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), proyectó el futuro de la fruticultura al año 2030 y detectó sus principales desafíos tecnológicos, con miras a mantener el liderazgo exportador a nivel sudamericano. Más de 2,5 toneladas de fruta son exportadas anualmente por nuestro país, las cuales provienen de más de 7800 pequeños y medianos productores, 747 empresas exportadoras de más de 30 especies de frutas, las que llegan a cerca de 1.700 millones de consumidores de más de 100 países alrededor del mundo. Estas cifras ponen a Chile como líder de exportación de fruta en Sudamérica. Sin embargo, nuestro país aún debe enfrentar desafíos tecnológicos con miras…
star_border

INTA (Argentina): El sur pampeano tiene nueva variedad de trigo pan

Especialistas del INTA Barrow desarrollaron un cultivar de trigo pan que se adapta al oeste, centro y sur de Buenos Aires y La Pampa. Se destaca por su calidad comercial e industrial y, gracias a un convenio de vinculación tecnológica, ya se encuentra disponible en el mercado. “MS INTA Bonaerense 514” es la denominación técnica asignada por el Registro Nacional de Cultivares para la nueva variedad de trigo pan, lograda por los especialistas en articulación con la empresa MacroSeed que se ocupa de la comercialización de la semilla. La variedad, disponible en el mercado para los productores a partir de la campaña actual 2016/17, presenta buena adaptación en el oeste-centro…
star_border

Con el apoyo de FIA (Chile) comunidad rapanui recupera importante patrimonio de la isla

Por su parte, la coordinadora del proyecto, Victoria Contreras, comentó que “actualmente la agrupación cultural E Toru Hanuanuamea realiza diversas actividades orientadas a fortalecer la cosmovisión étnica y colaborar al desarrollo sociocultural de Rapanui, para las cuales ha formulado y gestionado proyectos de gran impacto en la isla, como este que estamos cerrando con muy buenos resultados”. Iniciativa apoyada por la Fundación para la Innovación Agraria, recogió el interés colectivo de la comunidad de la isla por mejorar la calidad y las técnicas de su agricultura tradicional a través de la recuperación de los ancestrales manavai. Con la presencia del jefe de Unidad de Programas y Proyectos de FIA, Rodrigo…
star_border

Embrapa (Brasil): Museo Vivo: Semillas, frutos y la memoria

La memoria es reserva de vida en sus diversos ciclos, la cultura y el movimiento. La gente Museo Sergipana Gobernador Marcelo Deda recibió la exposición “Museo Vivo:. Reserva de anacardo” Embrapa Costa de mesetas (Aracaju, SE) la actividad es el resultado de una asociación entre la Embrapa, la Instituto Banese del Instituto del Patrimonio histórico y artístico Nacional (IPHAN) y tiene como su tema, “museos culturales y paisajes.” Los visitantes que pasaron por la instalación permanente de nuestros lechos “podría ver de cerca el soporte establecido por la Embrapa, especies nativas, cultivos y tecnologías sostenibles desarrolladas en el campo experimental de Itaporanga d’Ayuda, donde se encuentra la reserva de anacardo,…
star_border

IICA (Honduras): Organizaciones de productores presentan nuevos productos AGROMERCADOS 2016

Agromercados es una feria internacional agrícola que realiza en Honduras, buscando promover negociaciones comerciales entre actores públicos y privados de los diferentes eslabones de la cadena agrícola.Cuatro grupos de productores participaron, en el marco de un pabellón IICA, en la feria Agromercados realizada en San Pedro Sula. Previamente, como parte de su contribución para facilitar el acceso y vinculación de las cadenas agrícolas a los mercados, el IICA apoyó el desarrollo de 3 nuevos productos como parte de la estrategia de diversificación y generación de valor agregado de estas organizaciones: Jugo de marañón para ETRASAMOT (Empresa de Transformación y Servicio Agroindustrial de Marañeros Orgánicos de El Triunfo) Vino de papa…
keyboard_arrow_up