star_border

CONCYTEC (Perú): Lanza plataforma virtual para facilitar registro de solicitudes al sistema de beneficios tributarios de I+D+i

Todas las solicitudes se podrán realizar vía online Información ingresada se mantendrá en estricta confidencialidad El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) pone en conocimiento del sector empresarial y de la comunidad académica y científica que ya se encuentra disponible en el portal web institucional, la Plataforma Virtual del Sistema de Beneficios Tributarios para empresas que inviertan en Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación (I+D+i). Mediante esta nueva plataforma se podrá realizar el registro online de solicitudes para poder acceder a este beneficio otorgado en virtud de la Ley N° 30309, Ley de Promoción de la Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación Tecnológica. Esta Plataforma brinda una…
star_border

INIFAP (México): Café oro azteca, variedad 100 por ciento mexicana

La variedad de café oro azteca, fue desarrollada por el INIFAP como respuesta a las afectaciones por la roya del cafeto. El café en todos los años y los países ha sido el elixir que nos acompaña a iniciar el día y otras veces a cerrarlo, por esa razón, su producción y consumo es muy importante alrededor del mundo; sin embargo, hay plagas como la roya que amenazan su producción. En México, esta plaga se manifestó por primera vez en 1981, aunque no causó mucho estrago ya que los ataques a cultivos eran muy raros; sin embargo en los últimos años, debido al cambio en las condiciones climáticas, las pérdidas…
star_border

CEIA 3 (España): Ojos en el cielo para ayudar a los agricultores con el control de malezas

El Proyecto se centró en la detección de malas hierbas en época temprana sobre cultivos herbáceos y leñosos a través del uso de imágenes aéreas obtenidas por medio de tecnología UAV y la generación de mapas de tratamiento georreferenciados, con el objetivo de realizar un control localizado de las malas hierbas. A partir de dichos mapas se puede ajustar la aplicación de herbicidas en las zonas donde han emergido las malas hierbas, así como evitar su aplicación en las zonas sin emergencias. “Con la tecnología desarrollada en el proyecto se podría reducir a más de la mitad la cantidad de herbicida aplicado a los cultivos, lo que supone un claro…
keyboard_arrow_up