star_border

ceiA3 (España): Los hongos emplean un camuflaje molecular para engañar a las plantas e infectarlas

La Universidad de Córdoba descubre cómo los patógenos se disfrazan con una molécula parecida al de su hospedador y aumentar así la eficacia de sus ataques. En las guerras, se emplean artimañas poco lícitas para sorprender al enemigo. Un ejemplo es imitar el uniforme del rival para colarse en sus líneas y causar estragos. Esta acción se llama operación de falsa bandera y es muy parecida a la que emplea el hongo Fusarium oxysporum para infectar las plantas que parasita y evitar ser detectado por el sistema inmune. Este hongo produce importantes daños en cultivos como el del plátano o del tomate. Un equipo de científicos de la Universidad de…
star_border

FIA (Chile): Exitosa cosecha de tres variedades de papas en parcela experimental de Socaire

El proyecto entrega positivos resultados, ya que en la búsqueda de entregar valor a los cultivos de papas de las comunidades indígenas de Atacama La Grande en una parcela experimental ubicada a 3500 metros sobre el nivel de mar resultó exitoso. Con una ceremonia cultural de agradecimiento de la Patta Hoiri, Madre Tierra en lengua kunsa, se comenzó la primera cosecha de tres variedades papas: blanca, negra y cabra, en una actividad realizada “Valorización de Variedades de Papa Cultivadas por las Comunidades del Área de Desarrollo Indígena Atacama La Grande”, ejecutado por la Universidad de Antofagasta y el Consejo de Pueblos Atacameños, y que cuenta con el apoyo de la…
star_border

INIFAP (México): Tecnología de producción de higuerilla en el estado de hidalgo

La higuerilla es una de las alternativas para la obtención de biocombustibles tales como el biodiesel y la bioturbosina. El agotamiento de los combustibles fósiles, su alto costo en los mercados internacionales y las consideraciones ambientales respecto a la contaminación y liberación de carbono a la atmósfera, genera una preocupación internacional que conduce a algunos equipos multidisciplinarios a buscar y estudiar especies proveedoras de combustibles opcionales. En este sentido, la higuerilla (Ricinus communis L.) constituye una alternativa válida para la obtención de biocombustibles tales como el biodiesel y la bioturbosina. En el estado de Hidalgo, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias con financiamiento de la Fundación Hidalgo…
keyboard_arrow_up