star_border

INTA (Argentina): Implementan técnicas para mejorar la producción de leche caprina en Córdoba

La aplicación de cultivo de forrajes, el uso de microsilos y dietas específicas son algunos de los recursos motorizados por investigadores con el propósito de agregar valor a las cadenas productivas del sector en la provincia de Córdoba. Investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), y del instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) impulsaron la experiencia a través de la generación de múltiples herramientas. Entre esas herramientas se mencionan la implementación de cultivo de diversas especies forrajeras adaptadas al medio junto con el uso de microsilos, la elaboración de dietas específicas para cabras y la transferencia e implementación de la Guía Metodológica para…
star_border

Sistema de juguete Embrapa presentado en Tecnofam

El Sistema Integrado de Producción de Alimentos ( juguete sistema de Embrapa) es una de las tecnologías presentada en Tecnofam 2016 – tecnologías y conocimientos para la agricultura familiar, un evento promovido por la Embrapa Agropecuaria Oeste. El sistema utiliza juguete piscicultura intensiva practicada en pequeños depósitos construidos con diferentes materiales como cartón y plástico. El depósito para la producción de pescado tiene una capacidad de 5000 litros de agua. El sistema de producción se debe montar en lotes de 100 a 1000 metros cuadrados. Todos los módulos se benefician en algún momento, la producción de nutrientes procedentes de la pecera, capaces de producir alrededor de 25 kilogramos de tilapia…
star_border

Reconocen a la UNAM y a la UAQ por patente

Recibieron el primer lugar del Profopi por usar nanopartículas como antioxidante para prolongar y controlar la vida útil de las frutas, ha sido reconocida a nivel nacional con el primer lugar dentro del Programa para el Fomento al Patentamento y la Innovación (Profopi), al registrar en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) la patente “Recubrimientos combustibles cargados con ingredientes funcionales y su uso para incrementar la vida útil de los alimentos”. El investigador de la Máxima Casa de Estudios, Mateo Mercado Silva, explicó, consiste en la implementación de nanopartículas de un compuesto que funciona como antioxidante para prolongar el proceso de oxidación y controlar la exudación de…
keyboard_arrow_up