star_border

UACH (México): Innovadoras alternativas para el aprovechamiento de la lombricultura

Entre los años 1940 y 1960, en Estados Unidos tuvo lugar la llamada revolución verde, la cual básicamente consistió en un incremento en la producción agrícola a través del monocultivo, el uso de fertilizantes químicos, plaguicidas y grandes cantidades de agua. Para entender el porqué de los efectos negativos, el portal web especializado Lombricomposta México explica que debe pensarse en el suelo como un elemento vivo al que los fertilizantes minerales matan, mientras que los orgánicos lo ayudan a cumplir un ciclo sostenible. ¿Cómo un fertilizante químico mata el suelo? De acuerdo con la información contenida en el portal, el primer daño llega a través de la destrucción de la…
star_border

EMBRAPA (Brasil): Algodón de color es una de las tecnologías en Mato Grosso do Sul

Embrapa desarrolló algodón color natural del algodón como un producto diferenciado para la agricultura familiar, centrándose en la sostenibilidad económica y ambiental. Además de generar ingresos para los pequeños agricultores, el algodón de color natural no necesita teñido, lo que reduce el uso de agua y productos químicos en la obtención de proceso de tejido. Estas variedades están siendo plantadas en el sistema de la agricultura ecológica, es decir, sin el uso de pesticidas, y el cultivo intercalado con otros cultivos que contribuyen a la seguridad alimentaria de los agricultores familiares. Estas características han atraído a grandes marcas nacionales e internacionales en busca de algodón el color orgánico para desarrollar…
star_border

INTA (Argentina): Métodos alternativos para controlar el moho verde

Una de las enfermedades de poscosecha más importantes en la producción de limón en Tucumán es el moho verde causado por Penicillium digitatum, por lo cual el Grupo Frutihorticultura del INTA Famaillá trabajo desde hace algunos años para evaluar tratamientos alternativos a los tradicionales para su control. Uno de ellos es el aceite esencial de limón (AEL), un producto de múltiples propiedades que se extrae de la cáscara de la fruta. Los tratamientos con aceite esencial de limón al 0,5 y 1% y con cera al 0,5% muestran los mejores resultados. Para evaluar la eficacia del AEL, los investigadores compararon cinco tratamientos: T1. Testigo (Agua); T2. Aceite esencial de limón…
keyboard_arrow_up