star_border

INTA (Argentina): Se inauguró el nuevo Laboratorio de Ecología de Insectos

Se inauguró el nuevo edificio del Laboratorio del Grupo de Ecología de Poblaciones de Insectos (GEPI) del INTA Bariloche. Las nuevas instalaciones, ubicadas dentro del predio donde se ubica la Estación Experimental del INTA cuentan con una superficie de 170 metros cuadrados e incluye oficinas y laboratorios especializados para el desarrollo de la investigación básica y aplicada con el objetivo de avanzar en los estudios de ecología, comportamiento y entomología en general, aplicados al manejo integrado de plagas forestales. El nuevo laboratorio fue financiado por la Unidad para el Cambio Rural (UCAR)mediante aportes de los proyectos del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y el Banco Internacional de Reconstrucción…
star_border

WAGWNIGEN (Holanda): Abre campo experimental en el SIC Sterksel

Centro de Innovación porcina (SIC) Sterksel proporciona un campo experimental para empresas (PYME, Internationales, los criadores de cerdos) con una técnica o un producto interesante. Un campo experimental es otra palabra para un lugar “donde se prueba algo nuevo, campo experimental para la cría de cerdos. Las empresas tienen la posibilidad de probar sus productos o técnicas más recientes en la granja. Por ejemplo: 1. La experiencia del usuario (higiene, el trabajo, la aparición de trastornos, la garantía de producto) 2. valor añadido en la granja de cerdos (de demostración, ninguna investigación competitiva) El objetivo del “campo experimental” es que más empresas con nuevas e interesantes técnicas para la cría…
star_border

ceiA3 (España): Previsión del polen, en la palma de la mano

Investigadores del ceiA3 de la Universidad de Córdoba e Innovatech desarrollan para la Red Española de Aerobiología una aplicación móvil con información actualizada sobre alérgenos. La primavera es la época de alergia al polen por antonomasia. Quienes la padecen, rastrean información fidedigna para anticiparse o paliar los picores de ojos, estornudos y otros síntomas. Con el fin de ofrecer un servicio actualizado sobre la situación de los principales tipos polínicos de España, la Universidad de Córdoba (UCO) y la empresa Innovatech han desarrollado una aplicación para dispositivos móviles a partir de los datos de la cincuentena de estaciones de la Red Española de Aerobiología (RAE). La app está disponible en…
keyboard_arrow_up