star_border

INIA (Chile): Las mejores Papas chilenas en “El Menú de la Felicidad”

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), dependiente del Ministerio de Agricultura, ha creado 11 variedades de papa chilenas, que hoy ocupan cerca del 50% del mercado nacional y se pueden conseguir en ferias, supermercados y los principales mercados de abasto del país. Sepa cómo identificarlas y conozca sus características. Las mejores papas chilenas, creadas por científicos del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), las cuales tienen características muy especiales, que le han permitido transformarse a lo largo de los años en las favoritas de los consumidores nacionales. La chef y conductora del programa del canal 13C hizo una preparación de ñoquis de papa, usando la variedad Karú-INIA, la más vendida en…
star_border

EMBRAPA (Brasil): Desperfilhador de árboles de plátano ya se encuentra en el mercado

Equipo desarrollado por Embrapa para desperfilhar árboles de plátano, la desperfilhador por roto-compresión se pueden encontrar ahora en el mercado brasileño, con el nombre de Nueva Lurdinha. Dos empresas tienen licencia para fabricar y comercializar el producto: Marcassio, Atalanta (SC), y Authomathika de Sertaozinho (SP). El nombre de Nueva Lurdinha es una referencia a la antigua herramienta utilizada para realizar el adelgazamiento, conocida en Brasil como Lurdinha. El nuevo desperfilhador, sin embargo, es más ergonómico y eficiente que Lurdinha. En las pruebas realizadas en el municipio de Presidente Figueiredo (AM) en la zona productora de plátano, el equipo mostró un 20,35% mayor eficiencia en la eliminación total de macollos. Con…
star_border

ceiA3 (España): El trigo estiliza sus raíces para captar mejor los fertilizantes en terrenos mejorados con biocarbón

Investigadores de la Universidad de Córdoba identifican cambios en el cultivo donde el material de origen vegetal se ha empleado como complemento para el abono El biocarbón es un material similar al carbón vegetal convencional en aspecto y propiedades, pero que tiene unas características añadidas interesantes para la comunidad científica. Se puede emplear para la captura de CO2, que de otra manera terminaría en la atmósfera contribuyendo al efecto invernadero. Además, su uso, combinado con fertilizantes, puede aumentar su eficiencia. Un equipo de la Universidad de Córdoba (UCO) ha observado ahora cómo ayuda al trigo a captar mejor los nutrientes de los abonos. La planta adapta sus raíces, las estiliza,…
keyboard_arrow_up