star_border

INTA (Argentina): Producen galletitas libres de gluten con harina de batata

La iniciativa corresponde al Programa Cambio Rural II que acompaña el INTA y el INTI. En una panificadora de la ciudad, elaboraron galletitas libres de gluten con harina de batata. Próximamente harán una producción de mayor escala. A MENOR ESCALA. En una reconocida panificadora de la ciudad se realizó la primera producción de galletitas libres de gluten realizadas íntegramente con harina de batata. La prueba está enmarcada en el Programa Cambio Rural II del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. La iniciativa estuvo acompañada por especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, Marcela Cordara, Víctor Pettinari y Gustavo Reich. El Programa Cambio Rural II, está destinado a productores de economías familiares…
star_border

UTALCA (Chile): Se publican tres nuevas variedades de maqui en beneficio del cultivo comercial

A través de un proyecto desarrollado por la Universidad de Talca y liderado por la Facultad de Ciencias Agrarias, se desarrollaron alternativas de la planta que permitirá disminuir la depredación silvestre de estos frutos por la población, terminando con la sobreexplotación. La Universidad de Talca a través del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) publicó en el diario oficial tres variedades vegetales de maqui para difundir la protección del desarrollo que generó un equipo multidisciplinario de la Universidad de Talca, liderado por la investigadora y académica de la Facultad de Ciencias Agrarias, Hermine Vogel. El método de obtención involucró un muestreo de frutos de nueve poblaciones naturales de maqui, entre las…
star_border

ceiA3 (España): Aceites esenciales para fabricar bioplásticos antimicrobianos

Investigadores de la Universidad de Huelva pertenecientes al ceiA3 han añadido aceites de clavo, canela y tomillo a un material elaborado con gluten de trigo demostrando su capacidad de reducir los hongos y bacterias en envases de alimentos. El estudio abre la puerta al diseño de materiales de embalaje personalizados con propiedades adaptadas a cada producto. Los expertos indican que estos materiales biodegradables pueden alargar la vida útil de los alimentos al reducir la proliferación de hongos y bacterias que se generan durante su almacenamiento. La investigación abre la puerta al desarrollo de plásticos obtenidos a partir de recursos renovables o bioplásticos ‘a la carta’, destinados al embalaje de todo…
keyboard_arrow_up