star_border

IICA, Fundación Danac y Fundacaña realizaron primer encuentro de fundaciones privadas de innovación y desarrollo agrícola en Venezuela

Se contó con la participación especial de la academia, en representación de la Universidad Central de Venezuela (UCV) asistió el profesor Leonardo Taylhardat, Decano de la Facultad de Agronomía y la profesora Rita Ávila, Coordinadora de Investigación del Decanato de Agronomía de la Universidad Centro occidental Lisandro Alvarado (UCLA). En la sede de la Fundación para la Investigación Agrícola Danac, de Alimentos Polar, más de 40 participantes se dieron cita para participar en el evento titulado: Fundaciones Privadas de Innovación y Desarrollo Agrícola en Venezuela, redes institucionales y cooperación técnica, con la representación de nueve fundaciones del país. Este evento fue organizado por Fundación Danac conjuntamente con la Fundación Azucarera…
star_border

UTALCA (Chile): Desarrolla seis nuevas variedades de álamo

Son Árboles apreciados por su madera que pueden alcanzar hasta 35 metros de altura. En nuestro país son usados preferentemente para fabricar fósforos y palitos de helado. El álamo es un árbol típico del paisaje rural, utilizado principalmente para resguardar del viento y entregar sombra. Sin embargo, tiene muchísimo potencial para la diversificación forestal en Chile, por lo que el trabajo a desarrollar por la Comisión Nacional del Álamo es de suma relevancia para fomentar el cultivo de este árbol. Al respecto la Universidad de Talca, ha investigado y trabajado por más de diez años en la generación de nuevas variedades de álamos, de las cuales seis están protegidas intelectualmente…
star_border

Embrapa (Brasil): Insectos polinizadores mejoran la productividad agrícola

El aumento de la cantidad y diversidad de insectos polinizadores como las abejas en las zonas de cultivos es una estrategia viable y sostenible para mejorar el rendimiento de los cultivos en las propiedades pequeñas y grandes. La afirmación se encuentra en el artículo ” los resultados de la diversidad de polinizadores y el rendimiento de los cultivos de beneficio mutuo en las pequeñas y grandes explotaciones “, fruto de un estudio internacional con la coparticipación de Embrapa. Los resultados publicados en el artículo son parte del proyecto ” Conservación y ordenación de polinizadores para la agricultura sostenible a través de un enfoque de ecosistemas “, que cuenta con el…
keyboard_arrow_up