star_border

FIA (Chile): Innovadoras bebidas fermentadas diversifican el mercado de los aperitivos

“El Impostor”, un cinsault de aguja y “La libertina”, chicha fresca elaborada con uva moscatel de Alejandría son los innovadores productos que el enólogo Juan José Ledesma acaba de lanzar gracias al apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria. Su nombre ya es conocido en el mercado de los licores premium, gracias a Terroir Sonoro, el vino que Juan José Ledesma, creó a partir de la innovadora fusión de música y enología. Tras comprobar que las vibraciones de la música influyen en el proceso de añejado del vino, lanzó ese proyecto apoyado por FIA y se transformó en una de las grandes innovaciones del mercado de vino chileno. Tras…
star_border

INIA (Chile): Con tecnología in vitro recupera a la frutilla blanca chilena

En Chillán en el entorno del proyecto de la Fundación para la Innovación Agraria, FIA, “Valorización del Cultivo de Frutilla Blanca (Fragaria chiloensis) mediante el rescate de ecotipos locales y el fomento de su producción agroecológica, entre pequeños agricultores del territorio de Nahuelbuta”, con la reproducción in vitro de plantas de frutilla blanca chilena cuya existencia en ambientes naturales de la cordillera de Nahuelbuta, donde crece espontáneamente, ha perdido sanidad y vigor. Remesa de mil plantas hijas de originales de Nahuelbuta, pero que resultan más sanas y vigorosas que las silvestres, que fueron reproducidas en Chillán, volvieron a su lugar de origen, en el límite de la Octava y Novena…
star_border

INIFAP (México): Contribuye laboratorio de calidad del CENEB a elevar competitividad de los trigos en el Noroeste del país

Como parte de las acciones enfocadas a elevar la competitividad de las variedades de trigo generadas por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) en el Noroeste del país, el laboratorio de calidad del Campo Experimental Norman E. Borlaug (CENEB), se asegura de que todas las líneas que se distribuyen cumplan con los requisitos que la industria harinera y semolera demandan. El trabajo que realiza el equipo a cargo de la investigadora M.C. Gabriela Chávez Villalba es fundamental y de beneficio para todos los eslabones de la cadena agroalimentaria del cereal, es decir, productores, comercializadores, exportadores, industriales y el consumidor final. “Nuestro trabajo consiste en seleccionar a…
keyboard_arrow_up