star_border

ceiA3 (España): Investigador obtiene el premio Armand Blanc de ingeniería agrícola

Antonio Miranda Fuentes, en el centro, flanqueado por el segundo y la tercera clasificados, en la entrega del premio Armand Blanc. El investigador del ceiA3 Antonio Miranda Fuentes ha resultado premiado en el premio Armand Blanc en el último congreso mundial de la Comisión Internacional de Agricultura e Ingeniería de Biosistemas celebrado en Aarhus (Dinamarca). El galardón se concede a investigadores menores de 30 años y reconoce su trabajo en torno al desarrollo de atomizadores para mejorar las aplicaciones de fitosanitarios en el olivar tradicional. Antonio Miranda Fuentes pertenece al grupo de investigación del ceiA3 AGR-126 ‘Mecanización y Tecnología Rural’ de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de…
star_border

INDAP (Chile): Ya abrió tienda mundo rural de la plaza de armas de Santiago

Con 400 productos de pequeños emprendedores agrícolas de Arica a Punta Arenas, entre alimentos procesados y artesanías, abrió sus puertas este la Tienda Mundo Rural Plaza de Armas de Santiago. Esta iniciativa forma parte del Programa Nacional de Comercialización de INDAP, servicio dependiente del Ministerio de Agricultura, que apuesta por nuevos mercados para los productos de la Agricultura Familiar Campesina que favorezcan los “circuitos cortos” en la relación productor y consumidor. La apertura del local fue posible gracias a un convenio entre INDAP, la Municipalidad de Santiago y la Unión Obrero Campesina (UOC), y es parte de la Red de Tiendas Mundo Rural que se proyecta abrir en distintas capitales…
star_border

FIA (Chile): Testimonio de innovación “Tuve mucho apoyo porque este era un proyecto nuevo y difícil de implementar”

Creó un producto en polvo liofilizado de alto contenido antioxidante y nutricional, con el objetivo de agregar valor al calafate, teniendo en cuenta las múltiples propiedades que presenta este fruto endémico de la Región de Aysén. Cabe destacar que mediante este proyecto se desarrolló comercialmente al calafate, a través de la recolección, análisis de laboratorio y deshidratación de la fruta con las actuales técnicas de liofilizado, con el objetivo de conservar la calidad antioxidante del producto, obteniendo como resultado un producto innovador, deshidratado y altamente rico en antioxidantes, para ser utilizado como suplemento en una alimentación saludable. El ejecutor de la iniciativa, Mauricio Manríquez, explicó que desarrollar esta iniciativa con…
keyboard_arrow_up