ceiA3 (España): La riqueza genética de los abetos del Pirineo mejora su respuesta al cambio climático
Un estudio demuestra que los abetares más antiguos son más tolerantes a condiciones de aumento de temperatura y disminución de precipitación. El mantenimiento de la diversidad ayuda a los expertos a contar con individuos adaptados, idóneos en las restauraciones, que eviten el decaimiento de la especie. Investigadores del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS-CSIC), del grupo de investigación de la Universidad de Córdoba “Evaluación y restauración de sistemas agrícolas y forestales | RNM-360” adscrito al ceiA3 y de la Universidad de Stirling, junto con el Instituto Pirenaico de Ecología y el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales han demostrado que la diversidad genética de los abetos…
Comentarios recientes