INTA (Argentina): Desarrolló dispositivo para controlar al picudo algodonero
Permite controlar la plaga del algodón y representa una innovación simple, de bajo costo y ambientalmente segura, permite capturar hasta el 70% de los picudos que asolan plantaciones de ese cultivo. El desarrollo obtuvo la patente en la Argentina y en Colombia, se denomina T.O.M.I. y arremete contra lo que se considera una de las plagas más importantes del algodón en América. El picudo fue detectado por primera vez en la Argentina en 1993 y, desde entonces, se extendió a gran parte de la región algodonera del país. Ahora, para su monitoreo y control, técnicos del INTA Sáenz Peña, Chaco, desarrollaron un dispositivo nacional de captura masiva para su observación…
Comentarios recientes