star_border

INIFAP (México): Mexicanos crean sustituto de gasolina a base de plantas

Adiós a los problemas de contaminación, al alza en el precio de los combustibles y a la posibilidad de que, al terminarse el petróleo nos enfrentemos a una crisis energética sin precedentes. El uso de combustibles fósiles como energía para la mayoría de los vehículos en el mundo, ha provocado que los problemas de contaminación atmosférica en el mundo tengan estragos que afectan directamente la salud de las personas. A esta situación se le suma la certeza de que el petróleo es un recurso no renovable, por lo que si se sigue dependiendo de éste, una crisis energética de proporciones catastróficas será inevitable en el futuro. Además, los constantes incrementos…
star_border

UACh (México): Creación de bancos de germoplasma

Actualmente, la diversidad genética del agave o maguey está perdiéndose debido a un desbalance entre su demanda y su siembra. Asimismo, no existe una política para fomentar el establecimiento de vínculos entre investigadores, empresas y productores para el estudio y mejora en su uso con fines de exportación. Ante ello, científicos de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh) participaron en la creación de bancos de germoplasma y realizaron un estudio cuyos resultados enfatizan en dos sustancias a partir del agave: inulina y jarabe de fructosa, productos con gran demanda en mercado mundial utilizados para elaborar alimentos benéficos para la salud. El doctor Remigio Madrigal Lugo, profesor investigador de la UACh,…
star_border

IICA (Costa Rica): Publicación proporciona las buenas prácticas para la elaboración de mapas digitales de suelos

La obra creada por el IICA sistematiza las lecciones aprendidas por varios entes en Costa Rica, en el proceso para instaurar este instrumento que sirve para la planificación agropecuaria. El documento elaborado por el IICA proporciona una descripción general del proceso que un país puede llevar a cabo para elaborar un mapa digital de suelos o mejorarlo. Cerca del 95 % de los alimentos se producen directamente en los suelos, por lo que para un país es ideal contar con un mapa donde se detallen estos y sus características, e identificar así lo más aptos a la hora de producir. Contribuir con esta necesidad existente en el grueso de las…
keyboard_arrow_up