star_border

INDAP (Chile): Testimonio de innovación: En Santo Domingo están las lechugas costinas más grandes de la región

Comenzó a trabajar esporádicamente, en predios agrícolas de la provincia de San Antonio y a investigar sobre distintos cultivos, Con el apoyo de INDAP,el agricultor de la zona produce esta tradicional hortaliza que destaca por su gran tamaño y adaptación a climas mediterráneos Arrendó un terreno y empezó cultivando diversas hortalizas hasta que se especializó en lechuga costina, hortaliza que se caracteriza por sus hojas grandes y erguidas – de más de 40 centímetros de largo – la que produce prácticamente todo el año aprovechando las condiciones climáticas privilegiadas de su predio que se encuentra, literalmente, al lado de la desembocadura del Río Maipo en la comuna de Santo Domingo:…
star_border

UNAM (México): Comercializan con éxito nuevo biofungicida 100 por ciento mexicano

El producto, desarrollado por investigadores de la UNAM, es útil para controlar tres enfermedades en 23 cultivos y permite que hasta 80% de una cosecha de mango tenga calidad de exportación En México, el mango es uno de los cultivos que ha tenido una exportación limitada porque es sensible a la antracnosis, enfermedad producida por el hongo Colletotrichum gloeosporioides, causante de la formación de manchas negras en la superficie del fruto. Lo anterior trae consigo pérdidas económicas y deterioro de las relaciones comerciales que pueden, incluso, perderse por mala imagen ante los clientes internacionales. Motivados por proveer una solución sustentable y orgánica al control de la plaga, investigadores de la…
star_border

Nueva actualización de IICA y UCR en mapa digital de suelos de Costa Rica

El Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA), de la Universidad de Costa Rica (UCR) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) anunciarion la nueva actualización el mapa digital de suelos de Costa Rica. Según ambas entidades este mapa ahora cuenta con una base de datos con más de 1.500 perfiles de suelos y su información geográfica, física, química y morfológica. La herramienta es un instrumento para el sector agrícola en la planificación de la producción, así como para mejorar el rendimiento de los suelos y la conservación de este recurso. “El mapa tiene la gran ventaja de mostrarnos las principales propiedades del suelo desde el punto de vista…
keyboard_arrow_up