star_border

CONCYTEC (Perú): Investigadora china premiada en Perú por proyecto sobre seguridad alimentaria

Hua Kuang recibió el premio Aspire 2016, entregado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) de Perú, en reconocimiento a su proyecto de investigación sobre “Tecnologías para la Seguridad Alimentaria”. La doctora Hua Kuang recibió 25.000 dólares en una ceremonia celebrada en el marco de las actividades preparatorias que se realizan para la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se celebrará en Lima en noviembre próximo. La galardonada fue seleccionada entre 12 jóvenes investigadores pertenecientes a las economías miembro del APEC como Estados Unidos, Perú, Rusia, México, Japón, Indonesia, Chile y Canadá, entre otros. El Concytec señaló, en un comunicado, que…
star_border

ceiA3 (España): Fitoestrógenos presentes en los aceites de oliva vírgenes

El grupo de investigación en “Inmunobiología Tumoral CTS-442” de la Universidad de Jaén, adscrito al ceiA3, acaba de publicar un artículo científico sobre los beneficios descubiertos para la salud que aportan dos fitoestrógenos, el pinoresinol y el acetoxipinoresinol, presentes en los aceites de oliva vírgenes. “La importancia de los fitoestrógenos presentes en los vegetales, procede de su estructura química, pues son muy similares a los estrógenos humanos. Gracias a esta particularidad, tienen propiedades como modulares hormonales, lo que les atribuye un posible papel protector, entre otros, frente al cáncer de mama, al mismo tiempo que efectos beneficiosos en los trastornos menopaúsicos. Tradicionalmente se ha relacionado ciertos alimentos, como los elaborados…
star_border

FIA (Chile): Crean cubierta comestible para tunas que facilita su consumo y prolonga su duración

Tecnología reemplaza la piel de la tuna por un recubrimiento que mantiene las funciones fisiológicas, microbiológicas y organolépticas del fruto fresco, haciéndolo durar mucho más. Chile se encuentra en el grupo de los principales países productores de tunas del mundo. Sin embargo, en muchas zonas de nuestro territorio, sobre todo del sur, un gran porcentaje de la población no las conoce o nunca la ha probado. Dos son los principales motivos. El primero es que, en estado fresco, esta fruta no dura más de siete días, lo que dificulta su comercialización y distribución, limitándola solo a la venta en las comunas aledañas a donde se produce. Y el segundo es…
keyboard_arrow_up