star_border

INTA (Argentina): EMMA el orégano que florece tres veces al año

Destacada por su alto rendimiento, su color verde homogéneo, su intenso aroma y una floración precoz. Producto del trabajo interdisciplinario de los técnicos programa Cambio Rural, un grupo de productores del Valle de Traslasierra y el INTA, Córdoba, se desarrolló una nueva variedad de orégano denominada EMMA INTA e inscripta en el INASE con una calidad comercial superior a las actualmente utilizadas. De acuerdo con Daniel Suárez –uno de los obtentores del cultivar y técnico del INTA Villa Dolores, Córdoba– una de las características más destacables de esta variedad es la precocidad en la floración: “Esto permite realizar el primer corte en forma temprana (a fines de noviembre, en nuestra…
star_border

FIA (Chile): Innovador sistema permite predecir heladas en la región del Maule

Entregar una alerta temprana de hasta 12 horas antes de la ocurrencia de una helada, indicando además su intensidad, es uno de los resultados más importantes de la innovacion “Sistema de alerta temprana de episodios de heladas para agricultores de la región del Maule” que ?también? usa información histórica de carácter local y está enfocado en la predicción de ocurrencia de fenómenos o sucesos de heladas puntuales más que en predecir la temperatura hora a hora. La iniciativa ?cuyos resultados fueron difundidos en un seminario al que asistieron más de 80 personas? es parte del “Programa regional de monitoreo, control y gestión de las heladas de impacto hortofrutícola en la…
star_border

WAGENIGEN UR (Holanda): Descifrado ADN de Pseudocercospora fijiensis

Un consorcio internacional dirigido por científicos de la Universidad de Wageningen (centro de la Universidad e Investigación) ha descifrado el ADN de Pseudocercospora fijiensis, el hongo que causa la enfermedad Sigatoka negro temida del plátano. Los resultados proporcionan pistas para aumentar la sostenibilidad del cultivo de banano y fueron publicados hoy en la revista científica PLoS Genetics. La producción de banano se ve amenazada por diversos hongos. Uno de ellos, Pseudocercospora fijiensis (anteriormente conocido comoMycosphaerella fijiensis), causante de la enfermedad Sigatoka negro. El hongo es transmitido por el aire y se produce en todo el mundo. Afecta a las hojas de las plantas de banano en las plantaciones de pequeña…
keyboard_arrow_up