star_border

INTA (Argentina): Nuevas variedades de uva de mesa

La entrevista a la Ing. Agr. Silvia Ulanovsky, responsable del Programa de Mejoramiento Genético de Uva de Mesa, nos permite conocer las actividades desarrolladas desde el INTA para obtener nuevas variedades de uva de mesa, mediante cruzamientos. Asimismo se divulga la transferencia de las obtenciones INTA al sector privado. Se han firmado acuerdos de transferencia de materiales con seis empresas, tres localizadas en Mendoza y tres en San Juan. Actividad Económica, programa de interés general sobre economía y actividades productivas, es emitido por el Canal 7 de Mendoza. Estuvo en INTA Mendoza para conocer y difundir el trabajo desarrollado por el Área de Mejoramiento y su vinculación con el medio.…
star_border

INIA reconocido en los Premios INNOVAGRO 2016

INIA fue elegido por el jurado del Premio INNOVAGRO 2016 como tercer lugar en dos categorías: Innovación Tecnológica e Innovación Social. El Premio INNOVAGRO es una iniciativa que surge del ingenio al servicio de las medidas que demanda el sector agropecuario. La Red Innovagro creó un espacio donde los proyectos más innovadores fueran reconocidos por su potencial para atender las múltiples necesidades de los diversos actores involucrados en el sector. Las innovaciones postuladas por INIA fueron: Innovación tecnológica: FERTILIZ-ARR: una app para definir necesidades de fertilización en cultivos de arroz. Jesús Castillo de INIA Uruguay Innovación social:Manejo responsable de agroquímicos y su impacto en el medio ambiente. Departamento de Treinta y…
star_border

MINCYT (Argentina): Científicos argentinos eliminaron el gen de la vaca loca

Las investigaciones financiadas por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica se desarrollaron sobre embriones en la FAUBA y fueron publicadas en la revista Theriogenology. La Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), a través del Laboratorio de Biotecnología Animal y con apoyo del MINCYT, logró eliminar el gen de la vaca loca en embriones a partir de estudios que se realizaron en colaboración con científicos de Alemania y Estados Unidos. El logro representa un avance en el combate de una temida enfermedad que afecta a los bovinos y que se puede transmitir a humanos. Pero, además, el trabajo permitió poner a punto en nuestro país una nueva técnica…
keyboard_arrow_up