star_border

INTA (Argentina): Sistema de alerta de enfermedades de cultivos

Las alertas de enfermedades de cultivos se realizan en función del análisis de salidas de modelos predictivos con base meteorológica, desarrollados en los últimos años para varios patosistemas. Fusariosis (disponible): En el período en el cual el lote de trigo presenta espigas con anteras expuestas (25-30 días), epidemias severas de este hongo se asocian a la ocurrencia de largos períodos de mojado (24 a 72 h) y temperaturas de 15 a 25°C. http://agrometeorologia.inta.gob.ar/modeloenfermedad/#fusariosis Cancrosis de los cítricos (proximamente): Esta enfermedad bacteriana, cuarentenaria y endémica en el noreste argentino, es favorecida por días con precipitación > 12 mm y días con temperatura máxima ? 28 °C y mínima ? 14 °C.…
star_border

Asume nueva directora ejecutiva de la Fundación para la Innovación Agraria

La ingeniera agrónoma María José Etchegaray relevó en el cargo al abogado Héctor Echeverría Vásquez, quien lideró FIA durante 2 años y medio y que en los próximos días viajará a Lima para asumir como agregado comercial de Chile en Perú. Santiago, 05 de septiembre de 2016.- Este lunes 5 de septiembre, la ingeniera agrónoma María José Etchegaray asumió oficialmente como nueva directora ejecutiva de la Fundación para la Innovación Agraria del Ministerio de Agricultura (FIA), sucediendo en el cargo al abogado Héctor Echeverría, quien fue nombrado como agregado comercial de Chile en Perú con la misión de fortalecer las relaciones económicas con el vecino país. Titulada en la Universidad…
star_border

ceiA3 (España): Compuestos presentes en la borraja protegen del daño en el ADN

La borraja no goza en el sur de España de la misma fama que tiene en el norte. En Andalucía se considera a esta planta de hojas grandes y flor azulada como una mala hierba, y se procura su eliminación. En Aragón, La Rioja y Navarra, sin embargo, está presente en los mercados como una verdura más y es apreciada como ingrediente gastronómico en guisos. Con el fin de acabar con su mala fama y ofrecer una alternativa en la horticultura andaluza, un equipo conjunto de la Universidad de Córdoba (UCO) y del Instituto de Agricultura Sostenible, con apoyo de la Universidad de Cádiz, ha demostrado los efectos saludables de…
keyboard_arrow_up