Actualmente, gracias a las tecnologías de la información y comunicación, contamos con una gran cantidad de datos e información del territorio procedente de distintas fuentes. Esta información es de gran utilidad en actividades de la vida cotidiana; por ejemplo, para ubicar el mejor lugar en donde vivir de acuerdo a tus necesidades, o hacer un estudio de mercado para poner un negocio; también para identificar las zonas vulnerables a los fenómenos naturales, o establecer rutas más cortas y de mejor acceso, entre otras. ¿Te gustaría saber cuáles son las herramientas tecnológicas para realizar y compartir estudios territoriales en la Web? Entonces te invitamos a participar en este curso, el cual está dividido en 4 sesiones, una por semana y en donde se revisarán los siguientes temas:

• Sesión 1: Conceptos básicos de cartografía y Representación del espacio geográfico
• Sesión 2: Obtención de datos geoespaciales y Calidad de la información geoespacial.
• Sesión 3: Introducción al análisis de información geoespacial.
• Sesión 4: Diseño y publicación de mapas.

Sé parte de este proceso de aprendizaje utilizando datos geoespaciales y la plataforma MéxicoX!
Inicio: 3 de noviembre

Más información da clic aquí