star_border

Académico del programa forestal del COLPOS recibió el reconocimiento EARLY CAREER SCIENTIST AWARD 2016

El Dr. Tomás Martínez Trinidad, Profesor Investigador Titular del Posgrado en Ciencias Forestales del Campus Montecillo, recibió el Reconocimiento 2016 Early-Career Scientist Award de la Sociedad Internacional de Arboricultura que se celebró en el Centro de Convenciones Fort Worth, en Texas, EUA. En esa misma conferencia anual de arboricultura, el académico galardonado presentó carteles en la Exposición Comercial para el intercambio de información y oportunidades de establecer contactos con otros arboristas y dasónomos urbanos para innovar a líderes mundiales en equipos, industria, la práctica, la tecnología y la investigación. “Tomás es un promotor entusiasta de la arboricultura en México”, expresó de Gourét Litchfield, Presidente del Consejo de ISA. Su investigación…
star_border

FIA (Chile): Implementarán sistema de gestión para el manejo de plagas hortícolas

Disponer de un sistema de acceso rápido y oportuno para el diagnóstico de los problemas fitosanitarios de las hortalizas más relevantes de la Región Metropolitana, es uno de los objetivos de “Implementación de un Sistema de Gestión de la Innovación en torno del manejo integrado de las plagas y enfermedades más prevalentes en los rubros hortícolas más relevantes en la región Metropolitana”, el cual busca dar asesoría experta al productor en la identificación de 18 plagas y enfermedades de mayor prevalencia en tomate, cebolla y lechuga. Iniciativa ejecutada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y cofinanciada por el Gobierno Regional Metropolitano, a través del Fondo para la Innovación y…
star_border

ceiA 3 (España): Fotointerpretación del suelo para conocer con precisión los efectos del biocarbón en los cultivos

El investigador Manuel Olmo aplica biocarbón en una parcela experimental. El biocarbón es una enmienda que ayuda a una mejor fertilización de los campos de cultivo. Sin embargo, cuando los científicos estudian las capacidades de este producto, se encuentran con datos no concluyentes. Esta falta de resultados positivos juega en contra de su popularización en el sector agrario. Para mejorar el estudio de las propiedades de los terrenos abonados con biocarbón, un equipo de la Universidad de Córdoba (UCO) ha validado un sistema fotográfico que permite conocer con precisión la presencia del biocarbón y los efectos sobre el cereal. “Muchos estudios científicos en torno a los efectos del biocarbón no…
keyboard_arrow_up