star_border

INIA (Perú): Lambayeque lanza nueva variedad de arroz para la costa norte

Especialistas del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y la Estación Experimental Agraria Vista Florida de la región Lambayeque, liberaron una nueva variedad de arroz denominado “INIA 513-La Puntilla” que rinde hasta 14 toneladas por hectárea. Esto es superior a los que existen en el mercado y tiene una amplia adaptación en la costa norte. Fernando Montero, Responsable del Programa de Arroz del INIA Nacional, manifestó que esta nueva variedad de arroz es el resultado de 12 años de trabajo realizado por profesionales del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). Esta nueva variedad de arroz generará mayores ingresos económicos a los pequeños y medianos productores en comparación con otras variedades…
star_border

VineRobot II, innovación española para el sector vitícola

Un nuevo sensor que combina fluorescencia con visión artificial y ayuda a determinar el momento ideal para cosechar la uva, sensores de ultrasonidos, un mayor control de la autonomía de las baterías y una carrocería biodegradable que incorpora además paneles solares. Estas son sólo algunas de las novedades del nuevo prototipo de robot vitícola en el que están trabajando investigadores y viticultores españoles, alemanes, franceses e italianos en el marco del proyecto europeo VineRobot. Coordinado desde la Universidad de La Rioja, entre los socios de este proyecto se encuentra el Laboratorio de Robótica Agrícola de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), responsable de la dirección técnica del proyecto. El robot…
star_border

El destino de nano y microplástica en los ríos explicó la universidad de Wagenigen

Muy pequeñas partículas de plástico de tamaño micro y nano son difíciles de medir en el medio ambiente para evaluar los riesgos de exposición. Los investigadores de la Universidad de Wageningen e Investigación ahora proporcionan el primer estudio de modelación mecanicista sobre el comportamiento y el destino de nano y microplástica en las aguas superficiales. Los desechos plásticos se han detectado en los océanos, en suelos, sedimentos y aguas superficiales en todo el mundo. Se espera que las emisiones aumenten en un orden de magnitud en los próximos años. La fragmentación conduce a partículas cada vez más pequeñas, hasta alcanzar la escala submicrométrica. En estos tamaños muy pequeños, las partículas…
keyboard_arrow_up