star_border

FIA (Chile): Agenda de Innovación Agraria Territorial- Región del Biobío

Esta Agenda Regional expresa el interés del Ministerio de Agricultura por contribuir a la agregación de valor en la agricultura, promoviendo un desarrollo que incorpore con fuerza, la innovación y las nuevas tecnologías, así como también, el fortalecimiento de los atributos que potencian la competitividad del sector; esto es calidad, inocuidad y sanidad de los productos silvoagropecuarios. La Fundación para la Innovación Agraria (FIA), es la agencia del Ministerio de Agricultura que tiene por misión fomentar una cultura de innovación en el sector agrario, agroalimentario y forestal, promoviendo y articulando iniciativas de innovación que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de las agricultoras y agricultores, en todas las regiones…
star_border

ceiA3 (España): Investigadores desarrollan bolsas de plástico para la desinfección de agua

Se confirmó la capacidad de nuevos recipientes para eliminar bacterias a partir de métodos de fácil uso. Con este proyecto se puede potabilizar con la acción de la luz del sol. Investigadores del ceiA3 de la Universidad de Cádiz han testado un nuevo modelo de bajo coste basado en la exposición directa a la luz del sol de bolsas de plástico de gran capacidad, que consiguen mejores rendimientos en la eliminación de bacterias, causantes de enfermedades digestivas severas. El estudio desarrollado por el grupo de investigación de “Tecnología del Medio Ambiente TEP 181” adscrito al ceiA3, expuesto en un artículo publicado en la revista Journal of Chemical Technology and Biotechnology…
star_border

SAGARPA (México): Investigadores crean alimento para truchas con residuos de frijol

Con el objetivo de disminuir costos de producción de la trucha arcoíris, investigadores del Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux) desarrollaron un alimento acuícola a partir de los residuos del frijol. El líder de esta investigación, Jesús Rodríguez Miranda, señaló que el propósito es aprovechar las materias primas presentes en la región, para generar alimentos de bajo costo que no afecten la calidad de la trucha. Según datos del investigador, la granza del frijol representa una pérdida de cinco por ciento de la producción total anual, motivo por el que se determinó usar este residuo para la elaboración de un alimento acuícola dirigido a la trucha arcoíris. El proyecto se llevó…
keyboard_arrow_up