star_border

INCA RURAL (México): Órgano rural, a la vanguardia en el desarrollo de capacidades

El Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (Inca Rural) se mantiene a la vanguardia en innovación y métodos para alcanzar un mayor impacto en el desarrollo de capacidades en el campo mexicano, afirmó la directora general del organismo, Ligia Osorno Magaña. Destacó que el Inca, dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), ha facilitado la instalación de cientos de empresas incubadoras y la operación de proyectos enfocados a la asociatividad y la generación de valor agregado. En un comunicado, detalló que se han realizado más de 700 acuerdos con gobiernos municipales para el desarrollo de programas de capacitación y extensionismo…
star_border

INTA (Argentina): Hidromiel: una herramienta para agregar valor a la miel

La Hidromiel es un producto que puede realizar el apicultor a través de un procedimiento a su alcance. Sobre este tema se realizó un taller en el INTA La Consulta. Tiene como origen las demandas expresadas por los productores de los grupos de Cambio Rural Apícola “Valle de Uco” y la Cooperativa “APITÚN”, y se enmarca en la estrategia del Programa Nacional Apícola del INTA (PROAPI), a través del proyecto específico “Estrategias para agregar valor a la producción apícola argentina” coordinada por el Ing. Qco. Luis María Maldonado La apertura la realizó el Ing. Agr. Horacio Herma Peinado Manzur, agente de Cambio Rural, acompañado por el Ing. Agr. Pablo Bauzá,…
star_border

UNAM y Sagarpa (México): Presentan Centro de Transferencia para generar electricidad

Tres plantas de gasificación han sido probadas a lo largo de un año para validar eficiencia, La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la empresa Green To Energy presentaron un proyecto conjunto llamado Centro de Transferencia Tecnológica de gasificación de biomasa, que busca aprovechar eficientemente la materia orgánica para generación de electricidad y calor. Esta fue la primera presentación del proyecto, que se busca llevar a comunidades rurales que no reciben electricidad de la red nacional. La tecnología presentada ayer ha estado en marcha y pruebas desde octubre de 2015. Sus instalaciones se localizan en el extremo sureste…
keyboard_arrow_up