star_border

Cerezas de la Patagonia, novedad de la Expo-INIA Alimentos Saludables, Santiago

La muestra considera una serie de productos innovadores como una variedad de avena que ayuda a controlar el colesterol, el primer pan integral blanco, hortalizas baby, berries y pigmenos naturales, vino sin alcohol y degustaciones de pastas y tomate limachino, carnes saludables y papas chilenas, legumbres, aceite de oliva, sushi y cócteles preparados con frutas silvestres de la zona norte. Cerezas de la Patagonia será una de las principales novedades de la Expo-INIA Alimentos Saludables 2016, un evento abierto al público que se realizará el próximo 16 de noviembre en la Plaza de la Ciudadanía (frente al Palacio de La Moneda) en el centro de Santiago. La muestra contará con…
star_border

INIA (Perú): Agricultura lanza el primer centro nacional de recursos genéticos que protegerá para siempre nuestra agrobiodiversidad

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), presentó el Centro Nacional de Recursos Genéticos de la Agrobiodiversidad, un ambicioso proyecto que tiene como propósito preservar nuestra amplia variedad de recursos genéticos vegetales y animales y así asegurar a futuro la seguridad alimentaria en el mundo. “Se trata de un lanzamiento que cumple con el primer lineamiento de la actual política sectorial que estamos llevando a cabo”, dijo al respecto el ministro del sector, José Hernández, al explicar los detalles de esta importante contribución del Gobierno para las futuras generaciones del Perú y del mundo. El Centro Nacional de Recursos Genéticos de la…
star_border

Nuevo Centro de Innovación Alimentaria es adjudicado a la Universidad de Talca (Chile)

Iniciativa se orienta al desarrollo y escalamiento comercial de productos en el ámbito de los alimentos procesados, mediante la instalación de capacidades con ese fin. Un centro tecnológico de innovación alimentaria a nivel mundial, es el nuevo proyecto adjudicado por Corfo a nuestra Universidad, junto a otras tres instituciones. Tendrá como fin potenciar nuevos emprendimientos e innovaciones que diversifiquen la matriz alimentaria chilena. En la iniciativa participan también las universidades de Chile, PUC y de la Frontera, y tendrá una inversión de nueve mil millones de pesos, en diez años. Serán co-ejecutores Fraunhofer Chile y Fundación Chile y se buscará asociación con otras instituciones, como Chilealimentos y Conicyt. El Centro…
keyboard_arrow_up