La agricultura orgánica en México y sus retos de innovación.

José Luis Solleiro y Olivia Mejía (Universidad Nacional Autónoma de México) La agricultura orgánica ha tenido un avance espectacular en México. Es un sistema de producción que propicia el aprovechamiento óptimo de los recursos naturales, especialmente, mantener y mejorar la fertilidad de los suelos y la actividad biológica. Este método es conocido porque permite producir alimentos libres de residuos químicos, pues se basa en el uso de fertilizantes y plaguicidas libres de sustancias químicas; también busca mantener la diversidad genética del sistema y su entorno, la protección al medio ambiente y la salud humana. (SAGARPA, s/f; Rivera, 2016). Los productos de origen animal también entran en la categoría de orgánicos,…
star_border

Utilizan biorreactores como alternativa ambiental, EEAOC

La industria citrícola, con el asesoramiento de la Estación Experimental Obispo Colombres, la aplica para tratar los efluentes. La instalación de plantas de tratamientos con biorreactores es una alternativa ambiental que, comenzó a implementar la industria citrícola con el asesoramiento de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc). El proyecto Estudios Ambientales de la Eeaoc acompaña a las principales industrias de Tucumán en el tratamiento sustentable de los efluentes industriales. En ese marco, la institución creó un área de investigación, cuya coordinación está a cargo del ingeniero Eugenio Quaia, destinada al aporte de conocimiento técnico que solucione la problemática ambiental de la agroindustria tucumana. Federico Molina es licenciado en Biotecnología,…
star_border

Desarrollan un queso magro que ayuda a bajar el colesterol, INTA

El producto fue creado por el INTA y lo vende una PyME cordobesa. Se le incorporaron fitoesteroles y antioxidantes naturales para mejorar su calidad nutricional. EL área de Bioquímica y Nutrición (ByN) del Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA) —Centro de Investigación de Agroindustria del INTA— desarrolla diversas líneas de investigación dirigidas al mejoramiento de la calidad de los alimentos. Para Sergio Vaudagna, director del ITA, un ejemplo es “el estudio de los compuestos bioactivos de interés nutricional para el desarrollo de alimentos funcionales”. Así, como resultado de la articulación público-privada entre el INTA y la empresa cordobesa PyME Lácteos Capilla del Señor S.A., se desarrolló el primer queso argentino…
keyboard_arrow_up