UACH (México): Investigadores mexicanos crean cauterizador que alarga la vida útil de la tuna
La zona donde se encuentra la Universidad Autónoma Chapingo se caracteriza por ser productora de tunas, de hecho hay muchos huertos donde las producen y las venden en el comercio informal. Las comercializan en cajas, en las calles; la gente pasa sobre las carreteras a bordo de sus vehículos, se orilla y las compra; no obstante, la fruta no dura mucho, hay que consumirla pronto. Su vida de anaquel es de seis o siete días, de tal suerte que la mitad de la tuna que se produce se echa a perder y termina en la basura. Ante ello, existen esfuerzos para extender la vida útil de las tunas, por ejemplo…
Comentarios recientes