star_border

IICA (Costa Rica): Nuevo libro identifica tres formas de comercialización para mejorar la inserción de los productores a los mercados

Los circuitos cortos, los encadenamientos productivos y los encadenamientos comerciales de productos diferenciados son los tres esquemas de comercialización que se recomiendan en el documento para favorecer la vinculación a los mercados. Un nuevo documento, publicado por Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), detalla tres diferentes formas de comercialización que pueden facilitar a los productores su inserción y permanencia en los mercados. La comercialización de productos agropecuarios es uno de los componentes más complejos del sistema agroproductivo y representa, en muchas ocasiones, un gran desafío para los productores por diversas razones, entre ellas, limitaciones en infraestructura, poca organización y visión de mercado y escaso valor agregado. El documento…
star_border

SAGARPA – INIFAP (México): entrego nuevas variedades de semilla de trigo

La SAGARPA a través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) entregó 2 nuevas variedades de semillas de trigo denominadas ÑIPAL F2016 Y MARTÍNEZ C2016 que podrán ser utilizadas por los agricultores del cereal del Valle de Mexicali y la zona norte de Sonora. El Delegado Estatal de SAGARPA, Guillermo Aldrete Haas, informó que dichas variedades fueron entregadas durante la celebración del 60 aniversario de la fundación del Campo Experimental del Valle de Mexicali; evento que contó con la presencia de Juan Manuel Ramírez Díaz, representante del Centro de Investigación Regional Noroeste del INIFAP; el Coordinador Técnico de la Secretaría de Agricultura, Héctor Soto, el Director de…
star_border

INIA (Uruguay): lanzó sistema de alerta de roya asiática en la soja

Intentará mantener informado al sector sobre la enfermedad. El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) presentó el “Sistema de Alerta a Roya Asiática de la Soja (SARAS)”. Se trata de una herramienta en la web, que ha sido desarrollada por al institución y que integra toda la información disponible sobre la Roya Asiática. El objetivo es mantener actualizados a productores y técnicos sobre los nuevos focos reportados, el nivel de riesgo meteorológico de infección y las recomendaciones de manejo más ajustadas a la situación de la enfermedad, aportadas por patólogos reconocidos. Esta herramienta es un mecanismo de transferencia de tecnología, generando un canal de comunicación sobre el estado y seguimiento…
keyboard_arrow_up