star_border

MINCYT (Argentina): Clonan plantines de eucalipto para obtener carbón de alto rendimiento

El carbón de origen vegetal es una de las fuentes de energía más antiguas desde que el hombre comenzó a utilizar el fuego. Actualmente, en Argentina las principales proveedoras de este recurso son las provincias de Chaco y Santiago del Estero, que producen entre las dos más de 300 mil toneladas anuales. En efecto, constituye el producto forestal con mayor participación comercial de la región. Sobre la base de esos números y con el propósito de mejorar la sustentabilidad de la cadena productiva, la Escuela de Educación Agropecuaria de Resistencia comenzó a estudiar patrones genéticos de eucaliptos con elevado potencial calórico para ser multiplicados a gran escala mediante técnicas in…
star_border

EMBRAPA (Brasil): Publicación sobre nuevas enfermedades fúngicas foliares en la caña de azúcar

Los investigadores de la Embrapa Medio Ambiente publican estudio que muestra ilustraciones de los síntomas de la podredumbre rojo y anillo mancha de caña de azúcar con la identificación de los agentes causales de facilitar el diagnóstico correcto. Las principales enfermedades de la caña de azúcar están relacionados con los patógenos que causan manchas en las hojas, como las royas, y patógenos sistémicos transmitidas por los tallos infectados, como el mosaico, la escaldadura de la hoja y el raquitismo-de-retoño. El uso de variedades resistentes a la mancha foliar y el tratamiento de termoterapia por palanquillas son medidas de control que se han adoptado para reducir las pérdidas. Sin embargo, explica…
star_border

INTA (Argentina): Una nueva y atractiva variedad de plantas para el jardín

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) presenta las nuevas variedades ornamentales obtenidas. Se trata de plantas decorativas en evaluación que surgen a partir del cruzamiento de nativas de todo el país. Las variedades se desarrollan en el Instituto de Floricultura del INTA en la localidad de Castelar y luego se introducen en las distintas regiones de la Argentina para medir su adaptación. En Bariloche, el área a cargo de la evaluación es Desarrollo Rural. “En Patagonia se están probando para seleccionar las variedades que mejor respondan al clima y puedan ser utilizadas en jardines de la región”, informó el ingeniero en recursos naturales Ariel Mazzoni, responsable de las evaluaciones…
keyboard_arrow_up