star_border

INIA (Chile): Productores de ñuble y linares conocieron nuevo poroto que saldrá al mercado este año

Más de 40 productores provenientes de las provincias de Linares (Retiro) y Ñuble (Bulnes, Chillán y Pemuco) asistieron al Día de Campo del Poroto, instancia técnica preparada por investigadores de INIA Quilamapu, en la Región del Biobío, para dar a conocer la información más reciente de manejo para optimizar la producción de esta leguminosa de grano. En el Campo Experimental Santa Rosa de INIA en Chillán, los organizadores presentaron tres estaciones técnicas en las que se abordaron aspectos de mejoramiento genético, variedades y control de malezas, temas que estuvieron a cargo de Kianyon Tay, Alfonso Valenzuela y Lorenzo León, respectivamente. Uno de los aspectos que concitó mayor interés de los…
star_border

ceiA3 (España): Investigadores diseñan un sistema para ajustar la dosis de plaguicidas en el olivar

‘Nunca es mal año por mucho trigo’, dice el refranero agrícola y explica el Instituto Cervantes que en el campo siempre se ha entendido que “la abundancia de cosas útiles no causa perjuicio”. Esa premisa ha presidido las labores agrícolas durante siglos. Así si había que abonar o tratar cualquier enfermedad, mejor pecar por exceso que por defecto. Para combatir insectos, roedores, gusanos, hongos o malas hierbas no convenía ser cicateros. Y así, con el argumento de la efectividad, se estigmatizó como tacaños a quienes trataron de poner algo de sentido al uso de plaguicidas. Un pecado, el del exceso, que ha llevado a la agricultura a pagar una penitencia…
star_border

COFUPRO (México): Desarrollo, promoción y difusión de modelos de innovación, desarrollo tecnológico para el campo mexicano

El 20 de febrero del presente en la oficina del IICA México se llevó a cabo la reunión virtual: “Desarrollo, Promoción y Difusión de Modelos de Innovación y Desarrollo Tecnológico para el Campo Mexicano” Presidió dicha reunión el Lic. José Antonio López, Fundación Produce Morelos junto con Mario de los Santos, COFUPRO. Se contó con la participación de Guadalupe Ascencio, representante de la SAGARPA y 32 funcionarios de las Fundaciones Produce. El objetivo giró en torno a desarrollar un nuevo modelo de gestión de Innovación, basado en un esquema de negocios donde se consolide una base de conocimiento, conformada por todos aquellos factores de innovación verticales y cuantificables a fin…
star_border

MAG (Argentina): El Centro Nacional de Desarrollo Acuícola desarrolla un suplemento nutricional especial para el pez limón

Será la primera vez que en Argentina se desarrolle alimento para la especie. Se busca recudir el uso de harina y aceite de pescado. Personal del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y del Centro Nacional de Desarrollo Acuícola (CENADAC), perteneciente al Ministerio de Agroindustria de la Nación, trabajan por primera vez en la elaboración de dos dietas para el pez limón. Los especialistas de ambas instituciones formularon dos dietas que cumplen los requerimientos nutricionales de la especie. Las mismas son elaboradas en la sala de alimentos del Centro, afín de obtener un pellet extrusado que será probado en el INIDEP con juveniles de pez limón (seriola lalandi).…
keyboard_arrow_up