star_border

WAGENINGEN (Holanda): Más rápido y mejor reproducción de la quinua sostenible y saludable

Un equipo internacional de científicos, incluidos los expertos de cría de quinua de la Universidad de Wageningen e Investigación, publicó la secuencia completa de ADN de la quinua – el cultivo de alimentos que está conquistando el mundo desde América del Sur – en la revista Nature el 8 de febrero de 2017. La quinua es rica en aminoácidos esenciales ácidos y fibras alimenticias y no contiene gluten. El cultivo es importante para los agricultores, ya que proporciona un rendimiento razonable incluso en suelos pobres. Los nuevos conocimientos sobre el ADN quinua ya está siendo utilizado por los criadores que están desarrollando variedades de quinua que crecen bien en suelos…
star_border

ceiA3 (España): Elaboran una técnica analítica que permite caracterizar las bacterias responsables del aroma del queso

Una investigación realizada por investigadores del ceiA3 de la Universidad de Córdoba y de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Ecuador) introduce la Espectrometría de Movilidad Iónica en la producción quesera. Cada español consume en casa casi 8 kilos de queso al año. La cifra, reflejada en el último informe de Consumo de alimentación en España publicado por el Ministerio de Agricultura al año, es equivalente al consumo de carne de vacuno y ovino de cada español, lo que sitúa al queso en un lugar relevante de la pirámide alimentaria en España. Sin embargo, los hábitos de consumo dicen que a los españoles nos gusta el queso menos que a…
keyboard_arrow_up