star_border

Desarrollan un queso magro que ayuda a bajar el colesterol, INTA

El producto fue creado por el INTA y lo vende una PyME cordobesa. Se le incorporaron fitoesteroles y antioxidantes naturales para mejorar su calidad nutricional. EL área de Bioquímica y Nutrición (ByN) del Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA) —Centro de Investigación de Agroindustria del INTA— desarrolla diversas líneas de investigación dirigidas al mejoramiento de la calidad de los alimentos. Para Sergio Vaudagna, director del ITA, un ejemplo es “el estudio de los compuestos bioactivos de interés nutricional para el desarrollo de alimentos funcionales”. Así, como resultado de la articulación público-privada entre el INTA y la empresa cordobesa PyME Lácteos Capilla del Señor S.A., se desarrolló el primer queso argentino…
star_border

Modelos de extensionismo deben incorporar saberes locales a proyectos de desarrollo agrícola, IICA

El sector agroalimentario es uno de los de mayor crecimiento en México y se le puede dar un mayor impulso si se vinculan la gestión de conocimiento y los saberes tradicionales a proyectos y estrategias de desarrollo, se señaló durante la 7a reunión anual de la Red Latinoamericana para Servicios de Extensión Rural (RELASER). Gloria Abraham, Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en México (IICA), señaló durante la reunión que los modelos de extensionismo tradicionales deben revalorizar los conocimientos locales, en el que se reconozca a los pequeños productores como portadores de capacidadbes y saberes que requieren un vínculo horizontal fundamentado en el diálogo y en el…
star_border

“Cabra coquimbana”, el proyecto que dará un beneficioso giro a la ganadería caprina local, INDAP

La iniciativa es posible gracias al Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y considera el aumento de la valoración social, cultural y económica de la labor ganadera. Mediante la ayuda del servicio del Ministerio de Agricultura, a través de su Programa de Gestión Y Soporte Organizacional (PROGYSO), miembros del Sindicato de trabajadores independientes, crianceros y pequeños productores silvoagropecuarios de Coquimbo, con un objetivo claro, emprendieron un viaje al sur del país ¿la misión? Conocer la experiencia y metodología del proyecto “oveja chilota” para replicarlo en “la cabra coquimbana”. La idea, al igual que lo ocurrido con la oveja chilota es identificar a la cabra criolla como propia de la comuna de…
star_border

Uruguay y China producirán soja no transgénica, INIA

Según declaraciones de Nicolás Gutiérrez, perteneciente a la Gerencia de Innovación y Comunicación del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay concretó un convenio con la República de China para la elaboración conjunta de soja no transgénica para la alimentación de humanos en el gigante asiático. Gutiérrez declaró que la alianza se concretará a través de un proyecto de mejoramiento genético de la soja con una reforzada ventaja para Uruguay. Por un lado, la soja es oriunda de China, que posee todas las variedades de la oleaginosa, lo que consentirá acceder a que una de ellas que se adecue mejor al ambiente uruguayo y apruebe mejores rendimientos por hectárea a…
star_border

La lechuga es la verdura más excedida en Agroquímicos, INTA

Nuevos estudios evidencian la contaminación con agroquímicos y revelan que la lechuga supera el límite permitido de residuos tóxicos en un 47%. Ya en septiembre de 2015 un estudio realizado por el Espacio Multidisciplinario de Interacción Socio Ambiental (EMISA) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) había determinado que las frutas y verduras presentaban porcentajes alarmantes de sustancias químicas nocivas para la salud. Ahora son los estudios del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Servicio nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) los que revelan que para el año 2015 la lechuga fue la verdura que presentó mayor exceso de residuos de agroquímicos, con muestras que superaron…
star_border

Inauguran Observatorio de las Américas para apoyar la capacidad de adaptación del sector agropecuario IICA

El Observatorio de gestión de riesgos y seguros agropecuarios de las Américas ofrece información y análisis sobre la gestión integral de riesgos que amenazan la agricultura, particularmente aquellos relacionados con el cambio climático. Así se dio a conocer durante el lanzamiento oficial de la herramienta que pretende ser de utilidad para la toma de decisiones tanto de gobiernos como del sector privado. El Observatorio pretende ofrecer información oportuna para la toma de decisiones sobre los riesgos que enfrentan los productores frente al cambio climático. Esta iniciativa es coordinada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo del Seguro Agropecuario (ALASA) y la…
star_border

INIA: Investigadores chilenos crearon pan integral…, pero blanco

En la feria, realizada ayer, también destacaron los colorantes para comida elaborados con vegetales, papas que necesitan menos agua para crecer y un vino sin alcohol. A simple vista, parece un pan de molde blanco, común y corriente. El aroma tampoco llama la atención: es suave, al igual que su sabor. Y justamente, esa es la idea del primer pan blanco 100% integral, producido en Chile; que la gente no note que está comiendo pan integral, ya que muchos evitan ese producto a pesar de ser más saludable. La innovación forma parte de la Expo INIA 2016, que ayer invitó a los transeúntes a acercarse a la Plaza de la…
star_border

El INTA desarrolló una aplicación para calibrar las pulverizadoras desde un móvil

Se trata de la aplicación denominada “Criollo” que se encuentra disponible en la tienda de aplicaciones para dispositivos que usan el sistema operativo Android,Google Play y que impacta en la eficiencia en el uso de los agroquímicos. Ingenieros y técnicos del INTA de Hilario Ascasubi, en el sur bonaerense, desarrollaron una aplicación que permite calcular los parámetros de operación de pulverizadores terrestres de botalón y poder realizar la verificación estática correspondiente desde el teléfono o la tablet. Se trata de la aplicación denominada “Criollo” que se encuentra disponible en la tienda de aplicaciones para dispositivos que usan el sistema operativo Android,Google Play y que impacta en la eficiencia en el…
star_border

Investigaciones del ceiA3 obtienen el reconocimiento de la Cátedra Bayer Crop Science de la Politécnica de Valencia

El grupo de investigación AGR-216 Patología Vegetal liderado por el profesor Antonio Trapero y el investigador Andrés Ollero Lara, adscrito al ceiA3, ha obtenido dos premios de la Cátedra Bayer Crop Science de la Universidad Politécnica de Valencia. Los trabajos se centran en dos enfermedades que afectan a los cultivos de olivo y del almendro, los repilos y la moniliosis, respectivamente. El acto de entrega tuvo lugar en Valencia el pasado 11 de noviembre. Por una parte, la institución académica ha otorgado el premio de Investigación, Innovación y Tecnología Agraria al grupo de investigación dirigido por Antonio Trapero por su trabajo titulado ‘Modelización de enfermedades del olivar: herramienta de toma…
star_border

Vino “lomas campesinas” sale al mercado con todo el potencial de las cepas tradicionales, INDAP

Un total de 12 mil botellas de Lomas Campesinas llegan a las estanterías y vitrinas del circuito de tiendas de vino, vinotecas, “winesbar” y restoranes especializados de Santiago para comenzar su comercialización al público general. Esta nueva versión del vino llega al mercado nacional buscando visibilizar las virtudes de estas cepas tradicionales e insertar comercialmente a los pequeños vitivinicultores en el concierto enológico nacional pasando desde la ”prueba cero” (temporada 2015 -2016) al actual proceso de comercialización y venta directa al público. Este es el último de los logros obtenidos por este ambicioso proyecto desarrollado por INDAP en conjunto con INIA, que cuenta además con la participación de ocho renombradas…
keyboard_arrow_up