star_border

Secretaria Ejecutiva de la Red INNOVAGRO dicta Conferencia sobre Innovación Agroalimentaria

En el marco de la VI Convención de Innovación y Sustentabilidad Tecnológica, la Secretaria Ejecutiva de la Red INNOVAGRO, Martha Escalante Escoffié, dicta Conferencia sobre Innovación Agroalimentaria a los 108 alumnos de la carrera de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable que imparte el Instituto Tecnológico Superior de Tlatlauquitepec, Puebla, México. En esta Convención, la Mtra. Escalante abordó las tendencias económicas y los desafíos ambientales que favorecen el diseño e implantación de estrategias de innovación, los factores de éxito de la innovación, y los sistemas de innovación y sus actores. En ese marco, dio a conocer las actividades del IICA y de la Red INNOVAGRO en la materia. También participaron la…
star_border

INTA desarrolló nuevas aplicaciones para el manejo sanitario de frutales

Un equipo interdisciplinario, integrado por especialistas de Sanidad Vegetal y Economía-Estadística del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) junto con colaboradores independientes, presentó SisMoFrutal y SisMo Alertas; dos aplicaciones para dispositivos móviles que sirven para el monitoreo de plagas en frutales de pepita y se pueden descargar de manera gratuita desde Google Play Store. Según informaron desde INTA, Jonatan Lago, especialista del INTA, Alto Valle de Río Negro, expresó que habitualmente el monitoreo es llevado a cabo por profesionales, técnicos, personal de chacra y productores. “El desarrollo de este tipo de aplicaciones, ajustadas a las demandas del sector frutícola regional, puede generar un avance en el conocimiento y manejo de…
star_border

Investigadores del ceiA3 en la elaboración de los primeros vinos de uvas cultivadas con equipamiento del Grado en Enología

En la reciente campaña vitivinícola 2015/16 se ha puesto en servicio el equipamiento de bodega que el Grado en Enología posee en la sala de Enología, ubicada en la Planta Piloto Experimental de Tecnología de los Alimentos, en el Campus de Rabanales. Mediante el proyecto titulado “Ensayos de vinificación con variedades de uva cultivadas en la sierra de Córdoba” se ha elaborado el primer vino tinto 100% de uvas Merlot y se han realizado ensayos de vinificación en blanco y en rosado con las variedades de uva cultivadas en Villaviciosa (Puerto Carretas). El proyecto suscrito entre Enrique Gutiérrez, de la empresa “Consumibles Mezquita” y profesores del Grado de Enología de…
star_border

Con premiación de proyectos emblemáticos FIA celebró dos décadas impulsando la innovación en el agro

Con una ceremonia que contó con la presencia del ministro de Agricultura, Carlos Furche, además de autoridades y un centenar de actores del sector agrario, agroalimentario y forestal, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) celebró su 20° aniversario, instancia en la cual se reconoció a 6 proyectos considerados emblemáticos para la historia de la institución. Proyectos emblemáticos Durante la ceremonia, FIA distinguió a 6 emprendedores por sus iniciativas que gestaron y desarrollaron al alero de la Fundación, convirtiéndose con el tiempo en verdaderos modelos de atrevimiento, innovación y agregación de valor para el sector agroalimentario. En la categoría “DesaFÍA”, las distinciones fueron para Viña Miguel Torres, creadores del primer…
star_border

Se implementó una nueva herramienta que brinda transparencia y ordenamiento al sector, Ministerio de Agroindustria

El SIGLeA se presentó hoy frente a productores, funcionarios provinciales y representantes de la industria láctea. La plataforma unificará los registros de la cartera agroindustrial, AFIP y SENASA y será a partir de la producción de leche de octubre. El Ministerio de Agroindustria de la Nación, que conduce Ricardo Buryaile, a través de su Subsecretaría de Lechería, creó mediante la Resolución 229/2016 el Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (SIGLeA), el cual ayudará a continuar con las acciones tendientes a transparentar el sector y se conformará como el registro unificado de información entre los actores de la cadena láctea y los distintos organismos del Estado. En primer lugar,…
star_border

El Centro de Transferencia Tecnológica de Gasificación de Biomasa de la UNAM, único en su tipo

Aunque en México el potencial de generación de energía eléctrica a partir de biomasa es de 97 por ciento, sólo se utiliza para ese fin el 3.5 por ciento de los residuos agrícolas y forestales. Por ello, el Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM, con apoyo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), y la empresa G2E, inició un proyecto para desarrollar el Centro de Transferencia Tecnológica de Gasificación de Biomasa. Ubicado a un costado del Centro de Exposiciones y Congresos, en la zona de la Planta de Composta de Ciudad Universitaria, es único en su tipo y busca innovar y transferir tecnología que…
star_border

Carnes del sur brillan en Expo-INIA

En este evento abierto a la comunidad hay cocinas interactivas y degustaciones a cargo de reconocidos chefs como Carola Correa y Felipe Gálvez del programa “Cocineros Chilenos” de CHV y el mixólogo Miguel Larraguibel, más conocido como Maldito Barman, además de destacados profesionales del INIA, quienes realizarán novedosos platos en base a los aportes que esta institución del Ministerio de Agricultura ha hecho a la cocina nacional. Una muestra de distintas carnes de vacuno más saludables, provenientes del sur de Chile y la Patagonia, producidas en base a praderas, será una de las novedades de la Expo-INIA 2016, evento que se realizará este miércoles 16 de noviembre en la Plaza…
star_border

Red INNOVAGRO participa en misión empresarial al Valle del Ebro

La oficina de CAF –Banco de Desarrollo de América Latina- en España ha organizado una misión empresarial al Valle del Ebro para mostrar a empresarios y entidades financieras de América Latina algunas de las empresas agroalimentarias y centros tecnológicos de referencia en la región. Desde la OPE se divulgó la iniciativa a la Red Innovagro. La señora Ligia Osorno Magaña, en su calidad de Presidenta de la Red, formó parte de un grupo de 13 personas integrado por empresarios, representantes de entidades financieras como FIRA y directivos de CAF, entre los que se encontraba el Vicepresidente de Asuntos Corporativos del Banco de Desarrollo de América Latina, Sr. D. Gustavo Ardila.…
star_border

XX Reunión Comité Ejecutivo Red INNOVAGRO

En las instalaciones del IICA México, el 16 de Noviembre de 2016 vía WebEx , se celebró la XX Reunión del Comité Ejecutivo Red INNOVAGRO Se contó con la participación de 6 países representados por su Presidenta CP Ligia Osorno, Expresidente MVZ Mauricio Lastra, Vicepresidentes: Dra. Ma. José Etchegaray, Dr. José Carlos Gómez, Ing. Agr. Ricardo Neri, Ing. Oscar Bonilla y la Secretaria Ejecutiva, Martha Escalante. Con gran entusiasmo se llevó a cabo la última reunión del año del Comité Ejecutivo de la Red INNOVAGRO, quienes nutrieron a través del dialogo y aportaciones, la agenda del día. Se destaca dentro de su informe de resultados la capacitación de 3,383 personas…
star_border

INIA (Chile): Hortifrut incorpora tecnologías para modernizar cosecha de arándanos

Con alrededor de 30 años en el mercado local, la firma Hortifrut dedicada a la venta, producción y exportación de berries (arándanos, frambuesas, frutillas y moras), se posiciona en el mercado local como número uno en arándanos y, junto a sus empresas asociadas, como número dos en berries a nivel mundial. Dada su participación en el mercado, y con objeto de aumentar su productividad, en 2015 la firma creó una gerencia de innovación enfocada en soluciones para problemáticas agrícolas propias y de 250 productores. El nuevo departamento llegó para sumarse al trabajo de la gerencia de Investigación y Desarrollo (I+D), la que hace ocho años crea nuevas variedades de frutos.…
keyboard_arrow_up