star_border

TECNOVA (España): Cravo organiza en tecnova una jornada técnica sobre el invernadero de techo retráctil

El invernadero presenta grandes prestaciones tanto para cultivo de hortalizas como subtropicales El pasado 26 de Octubre la empresa canadiense Cravo, especializada en la fabricación de Invernaderos de Techo Retráctil, para la producción de frutas y hortalizas, ofreció un seminario en las instalaciones del CT Tecnova, sobre los resultados de los distintos proyectos comerciales que están en marcha en los 5 continentes. La jornada fue inaugurada por Mª Carmen Galera, Directora General de la fundación, y seguidamente presentada por Sergio Montesinos Fuster (Responsable de Sur de Europa y África) y Carlos Gustavo Ruiz Mapula (Responsable de México, América Central y América del Sur). El desarrollo de la jornada puso de…
star_border

INDAP (Chile): Testimonio de innovación campesino de la cruz está feliz con su producción de “ají rabioso”

Ironías del destino. Lo hace feliz el cultivar el famoso ají “rabioso” – planta híbrida que se caracteriza por su gran tamaño, productividad, color amarillo intenso y principalmente por su sabor picante – que se ha ganado el respeto en el mercado nacional y local. Se trata del valdiviano Gregorio Antío Curín (75) que llegó siendo un adolescente al sector de Pocochay en la comuna de la Cruz, donde – junto con conocer a quien sería su esposa – comenzó a dedicarse en cuerpo y alma a trabajar la tierra, donde se ha especializado en el rubro hortalizas, específicamente pimentones y ajíes. “Me he dedicado a la agricultura toda la…
star_border

ceiA3 (España): El proyecto Hidromiel Skol se proclama ganador de los Premios Emilio Botín del Concurso A3BT! 2016

Santander Universidades y ceiA3 promueven la puesta en marcha de tres nuevos proyectos de empresa agroalimentaria Gerardo Mena Benavides e Ismael Heras Jiménez, dos jóvenes estudiantes de grado en química por la Universidad de Almería, se han convertido en los grandes protagonistas de “La Noche de las Ideas” al recibir el II Premio Emilio Botín de Proyectos de Empresa A3BT! 2016, convocado por el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 con la colaboración de Santander Universidades. Estos dos emprendedores son los promotores de la empresa HIDROMIEL SKOL, dedicada a la realización de hidromiel, una bebida poco conocida pero muy usada en la antigüedad, promoviendo el uso de los recursos naturales…
star_border

INTA (Argentina): Nuevas variedades de Glandularia originales y argentinas

El Instituto de Floricultura de INTA, en el marco de su programa de mejoramiento genético de plantas ornamentales a partir de recursos genéticos nativos, continúa ofreciendo nuevas variedades para que productores y consumidores puedan disponer de plantas nacionales, desarrolladas y adaptadas en nuestro país. Paula Bologna es bióloga, y desde hace 10 años se desempeña como investigadora y mejoradora en el Instituto. Entre otras obtenciones, ha logrado 6 variedades de Glandularia, todas inscriptas en el INASE. Según Bologna “Las últimas 3, obtenidas recientemente, tienen un gran potencial en el mercado florícola por sus características agronómicas y ornamentales.” Dulce Coral INTA es muy resiste para ser cultivada en el exterior, ya…
star_border

INIA (Chile): Crea avena que ayuda a controlar la glicemia y el colesterol

“El Menú de la Felicidad”, Correa mostró las propiedades de la nueva variedad de avena chilena Júpiter-INIA. Este producto fue desarrollado para el consumo humano y será una de las novedades de la próxima Expo-INIA Alimentos Saludables 2016. La nueva variedad de avena Júpiter-INIA, desarrollada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), del Ministerio de Agricultura, fue una de las novedades del tercer capítulo de “El Menú de la Felicidad”, el programa que conduce Carolina Correa por las pantallas del canal 13C. Con un alto contenido de betaglucano, un compuesto que tiene propiedades benéficas para la salud y que ayuda a controlar la glicemia y el colesterol, la avena Júpiter-INIA…
star_border

INCA RURAL (México): Órgano rural, a la vanguardia en el desarrollo de capacidades

El Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (Inca Rural) se mantiene a la vanguardia en innovación y métodos para alcanzar un mayor impacto en el desarrollo de capacidades en el campo mexicano, afirmó la directora general del organismo, Ligia Osorno Magaña. Destacó que el Inca, dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), ha facilitado la instalación de cientos de empresas incubadoras y la operación de proyectos enfocados a la asociatividad y la generación de valor agregado. En un comunicado, detalló que se han realizado más de 700 acuerdos con gobiernos municipales para el desarrollo de programas de capacitación y extensionismo…
star_border

INTA (Argentina): Hidromiel: una herramienta para agregar valor a la miel

La Hidromiel es un producto que puede realizar el apicultor a través de un procedimiento a su alcance. Sobre este tema se realizó un taller en el INTA La Consulta. Tiene como origen las demandas expresadas por los productores de los grupos de Cambio Rural Apícola “Valle de Uco” y la Cooperativa “APITÚN”, y se enmarca en la estrategia del Programa Nacional Apícola del INTA (PROAPI), a través del proyecto específico “Estrategias para agregar valor a la producción apícola argentina” coordinada por el Ing. Qco. Luis María Maldonado La apertura la realizó el Ing. Agr. Horacio Herma Peinado Manzur, agente de Cambio Rural, acompañado por el Ing. Agr. Pablo Bauzá,…
star_border

UNAM y Sagarpa (México): Presentan Centro de Transferencia para generar electricidad

Tres plantas de gasificación han sido probadas a lo largo de un año para validar eficiencia, La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la empresa Green To Energy presentaron un proyecto conjunto llamado Centro de Transferencia Tecnológica de gasificación de biomasa, que busca aprovechar eficientemente la materia orgánica para generación de electricidad y calor. Esta fue la primera presentación del proyecto, que se busca llevar a comunidades rurales que no reciben electricidad de la red nacional. La tecnología presentada ayer ha estado en marcha y pruebas desde octubre de 2015. Sus instalaciones se localizan en el extremo sureste…
star_border

TECNOVA (España): Trabajan en un proyecto de cultivo de papaya bajo invernadero

El objetivo es diversificar los cultivos con esta variedad subtropical debido a la rentabilidad que supone al agricultor de la costa mediterránea El CT Tecnova ha iniciado este año una nueva línea de investigación dentro del área subtropical mediante el diseño de un invernadero con techo retráctil para el cultivo de papaya, además desde el laboratorio han puesto en marcha un proyecto interno para identificar el sexo de la papaya (Carica Papaya L.) a través del uso de marcadores moleculares. El cultivo de papaya está teniendo cada vez más importancia a nivel mundial ya que supone un desarrollo de alternativas al cultivo de hortalizas bajo plástico, alcanzando la tercera posición…
star_border

INTA (Argentina): Porcinos, tecnologías que potencian la producción

De la mano del INTA, una familia de la Cuenca del Salado incursionó en la cría y venta de cerdos. Los resultados de esta experiencia se presentaron la Jornada de Producción Porcina. Sin prisa pero sin pausa, la producción de cerdos en la Cuenca del Salado –Buenos Aires– gana espacio gracias a la implementación de nuevas tecnologías. Así, el sistema de cama profunda y técnicas reproductivas se presentan como una oportunidad para el desarrollo de la actividad en la región. “La cama profunda es un sistema que puede utilizarse en establecimientos con hasta 150 madres y aplicarse desde el momento de destete, hasta la venta”, indicó Oscar Bravo, especialista del…
keyboard_arrow_up