star_border

INDAP (Chile): Testimonio de innovación, lo mejor de Choapa en novedosas infusiones frutales

La naturalidad, inocuidad y el refrescante sabor presente en cada gota de los productos de la usuaria del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Nancy Chávez, llegan directamente desde el Valle del Choapa a deleitar todos los paladares de los turistas y habitantes de la región. La inquietante necesidad de estar presente en el ámbito emprendedor llevó a Nancy a observar con detalle las oportunidades que el entorno le entregaba. Fue así que dentro de su hogar ubicado en la comuna de Salamanca se dio cuenta cómo día a día se desaprovechaba la fruta de su huerto, insumos que a la postre se trasformarían en el eje central de su nuevo…
star_border

INTA (Argentina): desarrolló cuatro nuevas variedades de uva de mesa

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) inscribió cuatro nuevas variedades de uva de mesa, la séptima fruta fresca más exportada de la Argentina, desarrolladas en Mendoza y San Juan. Negro, rojo y rosado son los colores que caracterizan a las cuatro nuevas variedades que el INTA en la región de Cuyo puso a disposición de los productores: Sorpresa INTA, Serena INTA, Delicia INTA y Fernandina INTA. Con calidad internacional, el instituto busca potenciar este cultivo en Mendoza y San Juan, provincias que registran el 95 % de la uva de mesa del país. La uva de mesa es la séptima fruta fresca más exportada de la Argentina, cuyos principales…
star_border

WAGENINGEN (Holanda): Más rápido y mejor reproducción de la quinua sostenible y saludable

Un equipo internacional de científicos, incluidos los expertos de cría de quinua de la Universidad de Wageningen e Investigación, publicó la secuencia completa de ADN de la quinua – el cultivo de alimentos que está conquistando el mundo desde América del Sur – en la revista Nature el 8 de febrero de 2017. La quinua es rica en aminoácidos esenciales ácidos y fibras alimenticias y no contiene gluten. El cultivo es importante para los agricultores, ya que proporciona un rendimiento razonable incluso en suelos pobres. Los nuevos conocimientos sobre el ADN quinua ya está siendo utilizado por los criadores que están desarrollando variedades de quinua que crecen bien en suelos…
star_border

ceiA3 (España): Elaboran una técnica analítica que permite caracterizar las bacterias responsables del aroma del queso

Una investigación realizada por investigadores del ceiA3 de la Universidad de Córdoba y de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Ecuador) introduce la Espectrometría de Movilidad Iónica en la producción quesera. Cada español consume en casa casi 8 kilos de queso al año. La cifra, reflejada en el último informe de Consumo de alimentación en España publicado por el Ministerio de Agricultura al año, es equivalente al consumo de carne de vacuno y ovino de cada español, lo que sitúa al queso en un lugar relevante de la pirámide alimentaria en España. Sin embargo, los hábitos de consumo dicen que a los españoles nos gusta el queso menos que a…
star_border

UTALCA (Chile): Centro de Inocuidad presentó solución para purificar agua de riego

Se trata de un sistema ecológico de bajo costo, destinado a favorecer la producción inocua de hortalizas en el Maule. Descontaminar las aguas utilizadas para fines de regadío y contribuir a una producción inocua de hortalizas en la región, es el objetivo de los sistemas ecológicos que implementó el Centro de Inocuidad Alimentaria de nuestra Universidad, en las localidades de Lo Figueroa (Pencahue), Pelarco y Corralones (San Clemente). Las soluciones, que tienen la ventaja de no contar con adición de productos químicos, estarán enfocadas a mejorar la calidad microbiológica de las aguas de riego de los predios agrícolas mediante un sistema de eco filtros que cumplen la función de un…
star_border

EMBRAPA (Brasil): Herramienta de ayuda a los acuicultores en la vigilancia de la salud de los peces

Un equipo multidisciplinario proporcionó nociones de parasitosis, la vigilancia y la prevención de enfermedades de los peces, incluso con una herramienta para prevenir la enfermedad, la mortalidad y ayudar en la calidad de la producción. Esta supervisión técnica ayuda a los agricultores o pescado para controlar la salud de los peces y tomar decisiones relacionadas con la gestión de la salud. Como investigadora Marcia Ishikawa al investigador de Embrapa Medio Ambiente y uno de los autores del estudio, “en los peces de cultivo se puede presentar una considerable fauna parasitaria en las branquias y el moco y no muestran ningún signo clínico de la enfermedad, pero pueden ser importante como…
star_border

UC (Chile): Santa Teresa, Santa Clara y Santa Catalina se llaman las nuevas frambuesas desarrolladas

Completamente “made in Chile”, la profesora Marina Gambardella junto a su equipo de trabajo, desarrollaron tres nuevas variedades de frambuesas que mejoran la producción y calidad de esta fruta en nuestro país. Para que tengan el sello de la casa de estudios en la cual fueron creadas, se bautizaron como Santa Teresa, Santa Clara y Santa Catalina. Las tres nuevas variedades destacan por su capacidad de florecer a lo largo de toda la caña. Además, son productivas entre febrero y fines de abril, es decir, casi un mes más que la variedad que se utilizaba hasta la fecha. La académica Marina Gambardella ha trabajado durante siete años para llegar a…
star_border

INIA (Chile): crea moderno sistema para detectar plagas y enfermedades online

Profesionales del área de transferencia tecnológica de INIA La Platina desarrollaron una plataforma web de asesoría experta que ofrece al asesor técnico un apoyo en la identificación y posterior control de enfermedades y plagas en las principales hortalizas de la Región Metropolitana. Una de las brechas más complejas de abordar en materia hortícola es el manejo de plagas y enfermedades. El desconocimiento de estas amenazas de parte del agricultor conlleva a otros problemas como el exceso de aplicaciones de plaguicidas o el uso de productos que no corresponden. Para abordar esta problemática, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) está llevando adelante el proyecto “Implementación de un Servicio de Diagnóstico a…
star_border

INIA (Chile): Productores de ñuble y linares conocieron nuevo poroto que saldrá al mercado este año

Más de 40 productores provenientes de las provincias de Linares (Retiro) y Ñuble (Bulnes, Chillán y Pemuco) asistieron al Día de Campo del Poroto, instancia técnica preparada por investigadores de INIA Quilamapu, en la Región del Biobío, para dar a conocer la información más reciente de manejo para optimizar la producción de esta leguminosa de grano. En el Campo Experimental Santa Rosa de INIA en Chillán, los organizadores presentaron tres estaciones técnicas en las que se abordaron aspectos de mejoramiento genético, variedades y control de malezas, temas que estuvieron a cargo de Kianyon Tay, Alfonso Valenzuela y Lorenzo León, respectivamente. Uno de los aspectos que concitó mayor interés de los…
keyboard_arrow_up