Innovaciones sociales e inclusivas: límites y posibilidades para el desarrollo territorial en el contexto de la globalización

Los procesos de innovación tecnológica cumplen un papel importante como elemento constitutivo del desarrollo territorial, concepto que intenta unir las dimensiones económica (desarrollo económico), social (desarrollo social), ambiental (desarrollo sostenible) y la de los desequilibrios territoriales (cohesión territorial). Además, esos procesos son decisivos en el contexto de cambios económicos y sociales por el que pasan el mundo en general y América Latina en especial, en que la capacidad de apropiación científica y tecnológica de regiones y países es central. En ese contexto, el presente artículo tiene como principal objetivo proponer y evaluar algunas estrategias de desarrollo territorial — basadas en la integración entre el desarrollo económico y tecnológico y la…

La fruticultura chilena al 2030

El objetivo del estudio “La fruticultura chilena al 2030. Principales desafíos tecnológicos para mejorar su competitividad” fue generar insumos para la construcción de una estrategia en materia tecnológica, dirigida al desarrollo competitivo y sustentable de la fruticultura chilena al año 2030. El estudio fue licitado por FIA y adjudicado por GFA Chile Consultores en 2015. Leer artículo completo La fruticultura chilena al 2030

El sector agropecuario en las contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional de América Latina

La importancia de la agricultura. El sector agropecuario continúa desempeñando un rol fundamental en el desarrollo económico, la reducción de la pobreza rural, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental de los países. La relevancia de la agricultura aumentará conforme incrementen las presiones ambientales, la volatilidad de los precios de los alimentos y la preocupación de garantizar la seguridad alimentaria para una población global en crecimiento (Beddington et al. 2012). Se estima de manera conservadora que seis millones de hectáreas adicionales de tierra serán convertidas en áreas productivas cada año hasta el 2030 en los países en desarrollo y que dos tercios de esa expansión se dará en África subsahariana…

Investigación Agropecuaria en latinoamérica y el caribe: Un análisis de las instituciones, las inversiones y la capacidad.

La región de Latinoamérica y el Caribe (LAC) está bien posicionada para incrementar su producción agropecuaria en respuesta a una población globalmente en crecimiento y un clima cambiante. La ventaja comparativa de la región se explica en parte, por la abundancia de naturales, incluyendo el agua. Para tener éxito en la generación de los resultados de investigación necesarios para acelerar el crecimiento agropecuario, los países de la región necesitan financiación suficiente y constante para programas de investigación estratégicamente alineados con las prioridades nacionales y regionales, junto con investigadores altamente calificados. Este reporte evalúa las tendencias de los marcos institucionales, las inversiones, y capacidades en términos de recursos humanos del I+D…
keyboard_arrow_up