Revista #5 Biotecnología en Movimiento, UNAM

Número 5 (Abr-May-Jun) de la revista “Biotecnología en Movimiento”, órgano de divulgación del Instituto de Biotecnología de la UNAM En este número: – Del odio al amor, una historia sobre el estrés oxidativo – Entrevista al Dr. Francisco Bolívar Zapata – Para replicarse, los astrovirus necesitan moléculas de la célula que invaden – La transición de México hacia una economía basada en el conocimiento: Retos y oportunidades para la UNAM – Unidad de Escalamiento y Planta Piloto – ¡Sin querer queriendo… en México con virus! – Bienvenidos a la nueva era de la Ingeniería Genética – El IBt abrió nuevamente sus puertas en 2016 – ¿Somos más bacteria que humano?…

Innovaciones sociales e inclusivas: límites y posibilidades para el desarrollo territorial en el contexto de la globalización

Los procesos de innovación tecnológica cumplen un papel importante como elemento constitutivo del desarrollo territorial, concepto que intenta unir las dimensiones económica (desarrollo económico), social (desarrollo social), ambiental (desarrollo sostenible) y la de los desequilibrios territoriales (cohesión territorial). Además, esos procesos son decisivos en el contexto de cambios económicos y sociales por el que pasan el mundo en general y América Latina en especial, en que la capacidad de apropiación científica y tecnológica de regiones y países es central. En ese contexto, el presente artículo tiene como principal objetivo proponer y evaluar algunas estrategias de desarrollo territorial — basadas en la integración entre el desarrollo económico y tecnológico y la…

La fruticultura chilena al 2030

El objetivo del estudio “La fruticultura chilena al 2030. Principales desafíos tecnológicos para mejorar su competitividad” fue generar insumos para la construcción de una estrategia en materia tecnológica, dirigida al desarrollo competitivo y sustentable de la fruticultura chilena al año 2030. El estudio fue licitado por FIA y adjudicado por GFA Chile Consultores en 2015. Leer artículo completo La fruticultura chilena al 2030
star_border

LESSONS FOR SUSTAINABILITY Failing to scale ICT4Ag-enabled services

Whilst everyone would like to share their success stories, very few have the confidence to share their failures. There should be no shame in experimenting and failing, especially with new communication technologies. As Microsoft founder, Bill Gates, has been quoted as saying: “It’s fine to celebrate success but it is more important to heed the lessons of failure.” With this in mind, CTA launched a call for papers on failed ICT4Ag projects/initiatives – projects that showed early promise and received third-party support (from governments, donor agencies or private sector investors) but did not reach fruition. The potential for ICTs in agricultural development is almost endless and numerous applications are being developed Leer artículo completo LESSONS FOR SUSTAINABILITY Failing to scale ICT4Ag-enabled services

El sector agropecuario en las contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional de América Latina

La importancia de la agricultura. El sector agropecuario continúa desempeñando un rol fundamental en el desarrollo económico, la reducción de la pobreza rural, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental de los países. La relevancia de la agricultura aumentará conforme incrementen las presiones ambientales, la volatilidad de los precios de los alimentos y la preocupación de garantizar la seguridad alimentaria para una población global en crecimiento (Beddington et al. 2012). Se estima de manera conservadora que seis millones de hectáreas adicionales de tierra serán convertidas en áreas productivas cada año hasta el 2030 en los países en desarrollo y que dos tercios de esa expansión se dará en África subsahariana…

Investigación Agropecuaria en latinoamérica y el caribe: Un análisis de las instituciones, las inversiones y la capacidad.

La región de Latinoamérica y el Caribe (LAC) está bien posicionada para incrementar su producción agropecuaria en respuesta a una población globalmente en crecimiento y un clima cambiante. La ventaja comparativa de la región se explica en parte, por la abundancia de naturales, incluyendo el agua. Para tener éxito en la generación de los resultados de investigación necesarios para acelerar el crecimiento agropecuario, los países de la región necesitan financiación suficiente y constante para programas de investigación estratégicamente alineados con las prioridades nacionales y regionales, junto con investigadores altamente calificados. Este reporte evalúa las tendencias de los marcos institucionales, las inversiones, y capacidades en términos de recursos humanos del I+D…

Systemic problems affecting co-innovation in the New Zealand Agricultural Innovation System

Agricultural products make up over half of New Zealand’s merchandise export with the country being the world’s largest exporter of dairy products, sheep meat, venison and kiwifruit. To maintain this position the New Zealand Government has set the goal of doubling the value of New Zealand exports as a share of gross domestic product by 2020. One of the six key drivers needed to achieve this goal is increasing innovation in businesses. Challenges related to innovation in the agricultural sectors include developing high value foods, and enhancing primary sector production and productivity, while maintaining and improving land and water quality. Leer artículo completo Systemic problems affecting co-innovation in the New Zealand…

Reflection Paper on the Role of the Standing Committee on Agricultural Research

Since its re-launch in 2004, the Standing Committee on Agricultural Research has provided the European Commission, Member States and Associated Countries with independent policy advice on better cooperation and alignment of research activities in agriculture. Over ten years into this work, both SCAR and the world it serves have changed and continue to do so. Some of these changes are more notable than others. FP7 has been succeeded by Horizon 2020 along with its different focus ; and the policy domain SCAR serves has expanded from “agriculture” into “bioeconomy” including, amongst others, areas such as forestry, fisheries, food safety and quality. Leer artículo completo Reflection Paper on the Role of the Standing Committee on Agricultural Research
keyboard_arrow_up