1. Europa y la estrategia 2020

En este espacio quiero compartir que es lo que se está haciendo y cuáles son las experiencias en la investigación y  la innovación desde la Unión Europea. En primer lugar, me refiero a aspectos generales y a la estrategia 2020, después a los aspectos más propios de la agricultura y el desarrollo rural y a nivel de ejemplo preparé el análisis comparado en distintos países de la Unión Europea (ver casos de éxito). 2020 es una estrategia para el crecimiento inteligente,  sostenible e inclusivo para la Unión Europea, integrada por un conjunto de 29 países con 500 millones de  habitantes, quienes después de sufrir grandes guerras en el siglo pasado, …

2. Especialización inteligente.

Es un marco de política general para reorientar las inversiones para la investigación, innovación y desarrollo, dentro de la estrategia 2020. La Comisión Europea, que es como el gobierno del conjunto de los 29 países, puso como condición el que todas las regiones,  las más de 260 regiones de la Unión Europa, hicieran un esfuerzo de especialización inteligente; entonces todas la regiones hemos estado durante los dos últimos años con un sistema de gobernanza con apoyo de expertos, empresarios, gobernantes para ver cómo podemos mejorar hacia una sociedad de aprendizaje en un entorno muchísimo más completo. Pueden encontrar toda esta literatura en la web, porque hay una obligación estatutaria de…

3. HORIZONTE 2020

Es el mayor programa de investigación e innovación de la Unión Europea con casi 80 mil millones de euros para el periodo 2014-2020. Pretende atraer inversión privada para la investigación y el desarrollo, para contribuir a la competitividad global europea no solo en términos económicos sino también sociales y territoriales. Desde mi punto de vista el más importante es considerar la investigación como una  inversión. Esto todo el mundo lo sabe, lo decimos,  pero llevarlo a la práctica es realmente complicado. El segundo gran eje habla de la necesidad de acoplamiento  entre la investigación los sectores  públicos y privados. Se pretende  crear un verdadero mercado único de conocimiento, la investigación…

4. Innovación

  La innovación necesita muchos ingredientes, hace falta conocimiento, alianzas, cultura, predisposición, análisis de valor  con un sentido más amplio, entre otras. Es muy difícil conseguir una innovación, existe un divorcio clásico entre la ciencia y el sector productivo y en la forma cómo se aplica el conocimiento. Ahora tenemos la certeza que si no hay compromisos de todos los actores no se obtiene nada. Otra cuestión que nos está haciendo cambiar  las aproximaciones,  es el concepto de valor compartido, es decir, considerar cómo se genera valor para todos los elementos que integran un proyecto, una acción, un programa. Lo normal es que estamos acostumbrados a hacer proyectos para  generar…

5. Prioridades para la innovación

En la Unión Europea, en este momento, la prioridad es la especialización  inteligente que nos dice que tenemos que elegir aquellas innovaciones que han de ser tractores de las demás. Eso quiere decir que no se abandone lo demás  sino que debemos crear alineamientos. Otra prioridad es el fomento a la comercialización de la innovación y aquí quiero destacar la compra pública para acelerar la absorción por el mercado de las tecnologías facilitadoras esenciales. Otra cuestión es cómo evaluar  de manera permanente; dar menos importancia en todo el esquema de innovación a los observatorios en tiempo real, otro aspecto son las condiciones reglamentarias, las normas, las reglas del juego.  …

6. Ejemplos de tendencias innovadoras

A partir de la pregunta ¿Cuáles son los grandes direccionamientos de la innovación que en este momento se han identificado en la Unión Europea como una parte importante del presente y del futuro? Se plantean las siguientes tendencias: La mayor parte de las empresas, de los negocios y la sostenibilidad de las instituciones tienen mucho que ver con que desarrollemos mecanismos para aprender de la experiencia de nuestros clientes. Se sabe que el cliente es el que manda  pero nunca articulamos la experiencia del cliente desde la academia, el gobierno, las empresas, etc. Otra línea es la economía compartida, tiene mucho que ver con el valor compartido y con el…

7. OPEN DATA

  Actualmente,  la mayor parte de los proyectos de innovación están sustentados en el uso de información que  está generando trillones de datos, los nuevos sensores, con todas las directrices. ¿Esos datos cómo los incorporamos a la experiencia de los consumidores?, el big data está en la médula de todos los procesos de la innovación de la Unión Europea. Estrategias de datos abiertos, Open data.  Hay una directiva desde 2003 en la Unión Europea que obliga a todos los países miembros a tener sus fuentes documentales públicas en la red. Significa que si soy un inspector de industria y voy a ver una etiqueta, si está mal, en el open…
star_border

8. Compra pública innovadora

La compra pública innovadora de la Comisión Europea defiende que va a ayudar a fomentar la captación del mercado del producto y servicios innovadores; a activar el mercado de la innovación, aumentando la calidad de los servicios públicos en los mercados donde el sector público es un comprador significativo. En la Unión Europea el sector público es un cliente magnifico; va apoyar el acceso a los mercados de las pequeñas y medianas empresas y desde luego va a ayudar  de forma importante a cumplir retos sociales. Conferencista: Dr. José Emilio Guerrero, Universidad de Córdoba, Campus de Excelencia Internacional Agroalimentaria ←Volver atras                   …

9. Premio NACIONAL DE INNOVACIÓN 2015

El Premio Nacional de Innovación 2015 correspondió a un proyecto de compra pública de uno de los grupos que coordino: el proyecto Mecaolivar. Este proyecto compra a 24 empresas que tienen potencial para desarrollar innovación y maquinaria. La Universidad habla con los proveedores  para que cosechen fruta sin dañarla, conjuntamente con un grupo de investigadores. Es lo que se llama una empresa de base tecnológica. Sobre esa base, la universidad da la garantía para la adquisición pública. La compra pública innovadora también se hace en nuestro Campus de Excelencia (ceiA 3). Este Campus es una alianza con cinco universidades  en agroalimentación que se han unido para hacer infinidad de cosas.…

10. Plataformas europeas

Otro de los elementos que están proliferando con este impulso a la innovación son las llamadas plataformas tecnológicas que son estructuras público privadas de trabajo en equipo,  lideradas por la industria  en la que todos los agentes de ciencia, tecnología e innovación  participan y trabajan conjuntamente. Todas las plataformas tecnológicas están ahora haciendo aportaciones de enorme importancia para la mejora de la eficiencia  de la cadena agroalimentaria en su conjunto. Tenemos Biovegen que es biotecnología vegetal, una plataforma muy activa  Food for Life Spain, otra de Química Sostenible. Las plataformas que se están metiendo de lleno a la nanotecnología, la plataforma del vino,  una plataforma de biomasa, una de tecnología…
keyboard_arrow_up