A. Política Pública SAGARPA

Objetivo General SAGARPA. El secretario Calzada enfatiza el objetivo que tiene SAGARPA para: “Orientar los componentes y recursos hacia un desarrollo integral del sector agropecuario y pesquero a través de un enfoque productivo y de impulso al valor agregado, con énfasis en la atención de los pequeños y medianos productores”. En el Programa de Fomento Agrícola, uno de los componentes es precisamente la innovación agroalimentaria. Conferencista: Lic. Héctor Lugo, Director General de Productividad y Desarrollo Tecnológico, SAGARPA ←Volver atras                                                                   …

B. Política Pública para la Innovación Agroalimentaria

Los fundamentos de la política pública se encuentran en: La Ley de Desarrollo Rural Sustentable. En el Artículo 7 nos señala que para impulsar el desarrollo sustentable, el Estado promoverá la capitalización del sector mediante obras de infraestructura básica y productiva, y de servicios a la producción así como a través de apoyos directos a los productores, que les permitan realizar las inversiones necesarias para incrementar la eficiencia de sus unidades de producción, mejorar sus ingresos y fortalecer su competitividad. El Plan Nacional de Desarrollo 2012-2018, la señala en tres apartados: 1) Fomentar la productividad en el sector agroalimentario, con un énfasis en proyectos productivos sostenibles; el desarrollo de capacidades…

C. Programa de fomento Agrícola

El programa cuyo objetivo es implementar la productividad de las unidades económicas rurales mediante incentivos económicos tiene cinco componentes: PROAGRO, Tecnificación de Riego, Agroproducción, Producción Integral, Innovación Agroalimentaria y Modernización de maquinaria y equipo.         ←Volver atras                                                                                                     Siguiente→

D. Componente de Innovación Agroalimentaria

El objetivo específico del componente es apoyar a personas morales dedicadas a la investigación y transferencia de tecnología para incrementar la innovación tecnológica en las unidades económicas rurales agrícolas, en los siguientes conceptos: Proyectos de innovación y desarrollo tecnológico para regiones y prioritariamente a sistemas productos básicos y estratégicos agrícolas en donde se otorga hasta $30, 000,000.00 por proyecto. Proyectos de investigación aplicada y transferencia de tecnología para atender las necesidades principalmente de los cultivos básicos y estratégicos agrícolas donde se canalizan hasta $15, 000,000.00 por proyecto. Proyectos de adopción de innovaciones para fortalecer e integrar redes de valor agrícolas preferentemente vinculadas al financiamiento con un monto de hasta $5, 000,000.00…

E. Agenda Nacional de Investigación, Innovación y Transferencia de Tecnología Agrícola 2016-2022

La Agenda es el instrumento rector de coordinación interinstitucional que define las prioridades de investigación y transferencia de tecnología en 88 productos y siete temas estratégicos. Para su formulación se reunieron todas las instituciones de investigación del país, revisaron sus propias agendas y se jerarquizaron en una sola agenda nacional con diferentes objetivos. El primer objetivo es vincular las cadenas productivas con la investigación, el segundo, es establecer líneas de trabajo comunes, el tercero es evitar duplicidades y finalmente contribuir con las metas agrícolas del plan nacional.   La Agenda Nacional es un documento amplio donde se narran los términos de referencia que debe tener cada proyecto de innovación y transferencia…

F. Centros de Innovación y Transferencia Tecnológica

También existen nueve Centros de Innovación y Transferencia Tecnológica en diversas partes de la República. Estos centros fueron creados a través de la Fundación Produce, para difundir y transferir la tecnología hacia las regiones donde hay productores, por ejemplo en el caso de Veracruz,  el Centro está sirviendo para todas las variedades de café que son resistentes a la roya, uno de los problemas más grandes en el país.   Conferencista: Lic. Héctor Lugo, Director General de Productividad y Desarrollo Tecnológico, SAGARPA ←Volver atras                                                       …

G. Coordinación Interinstitucional (Consejo SNITT)

¿Quién autoriza los proyectos de investigación y desarrollo de transferencias de tecnología en la SAGARPA? Tenemos tres grandes ventanillas en todo el país, las Fundaciones Produce, COFUPRO y el SNITT.   El Sistema Nacional  de Investigación y Transferencia de Tecnología (SNITT), es un grupo colegiado, por estatutos es un Consejo Directivo, formado por instituciones: el INIFAP, el Consejo Nacional Agropecuario, la COFUPRO, una serie de institutos de investigación, el CIMMYT, etc. Todos ellos son los que forman este Consejo Directivo y son los que autorizan los proyectos. Hasta el año pasado había proyectos que se autorizaban directamente en la dirección; ahora, prácticamente somos una voz y un voto para la autorización de un…

H. El Campo Mexicano, Campo Productivo

Las fortalezas del sector agroalimentario mexicano son la infraestructura para la innovación y el desarrollo de tecnología. Otra fortaleza es una privilegiada posición agroclimática para la producción y geográfica para la distribución, esto ya es de conocimiento de todos; ayer en la Semana Agroalimentaria de SAGARPA, con los industriales y secretarios se veía como un elemento muy favorable para todas las integraciones que se están haciendo. Otra fortaleza es un sólido prestigio internacional en materia de sanidad e inocuidad, México es famoso en materia fitosanitaria y zoosanitaria. Finalmente,  una fortaleza importante es el capital humano talentoso con el que cuenta el sector agroalimentario. México tiene potencial para generar más de 800…
keyboard_arrow_up