star_border

ceiA3 (España): Investigadores diseñan un sistema para ajustar la dosis de plaguicidas en el olivar

‘Nunca es mal año por mucho trigo’, dice el refranero agrícola y explica el Instituto Cervantes que en el campo siempre se ha entendido que “la abundancia de cosas útiles no causa perjuicio”. Esa premisa ha presidido las labores agrícolas durante siglos. Así si había que abonar o tratar cualquier enfermedad, mejor pecar por exceso que por defecto. Para combatir insectos, roedores, gusanos, hongos o malas hierbas no convenía ser cicateros. Y así, con el argumento de la efectividad, se estigmatizó como tacaños a quienes trataron de poner algo de sentido al uso de plaguicidas. Un pecado, el del exceso, que ha llevado a la agricultura a pagar una penitencia…
star_border

COFUPRO (México): Desarrollo, promoción y difusión de modelos de innovación, desarrollo tecnológico para el campo mexicano

El 20 de febrero del presente en la oficina del IICA México se llevó a cabo la reunión virtual: “Desarrollo, Promoción y Difusión de Modelos de Innovación y Desarrollo Tecnológico para el Campo Mexicano” Presidió dicha reunión el Lic. José Antonio López, Fundación Produce Morelos junto con Mario de los Santos, COFUPRO. Se contó con la participación de Guadalupe Ascencio, representante de la SAGARPA y 32 funcionarios de las Fundaciones Produce. El objetivo giró en torno a desarrollar un nuevo modelo de gestión de Innovación, basado en un esquema de negocios donde se consolide una base de conocimiento, conformada por todos aquellos factores de innovación verticales y cuantificables a fin…
star_border

MAG (Argentina): El Centro Nacional de Desarrollo Acuícola desarrolla un suplemento nutricional especial para el pez limón

Será la primera vez que en Argentina se desarrolle alimento para la especie. Se busca recudir el uso de harina y aceite de pescado. Personal del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y del Centro Nacional de Desarrollo Acuícola (CENADAC), perteneciente al Ministerio de Agroindustria de la Nación, trabajan por primera vez en la elaboración de dos dietas para el pez limón. Los especialistas de ambas instituciones formularon dos dietas que cumplen los requerimientos nutricionales de la especie. Las mismas son elaboradas en la sala de alimentos del Centro, afín de obtener un pellet extrusado que será probado en el INIDEP con juveniles de pez limón (seriola lalandi).…
star_border

ceiA3 (España): De la agricultura intuitiva a la inteligente S3 sobre Trazabilidad y Big data

Se celebró en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural la jornada presentación de la subplataforma temática sobre Trazabilidad y big data liderada por Andalucía. Dicha iniciativa, lanzada por el JRC de la Comisión Europea y alineada con las Estrategias de Especialización Inteligente, pretende crear subplataformas temáticas entorno a cuestiones de interés para Europa. Estas plataformas pretenden agrupar a las regiones con intereses comunes para la cooperación, definición de estrategias para la atracción de inversiones o la búsqueda de soluciones conjuntas, en el marco de sus RIS3. La jornada fue presentada por el Viceconsejero de Agricultura, que destacó la potencialidad de Andalucía y la necesidad de trabajar conjuntamente con…
star_border

UNAM (México): Desarrollan biomateriales con menor impacto ecológico

Con el fin de generar biomasa, investigadores de la UNAM, desarrollan procesos y proyectos biotecnológicos donde el bióxido de carbono (CO2) se capture, convierta en material biológico y, a su vez, se transformen en biopolímeros, bioplásticos y biocombustibles que reemplacen a los combustibles fósiles y tengan menor impacto en la ecología. Alfredo Martínez Jiménez, investigador, detalló que “no buscan competir con los alimentos que actualmente se usan para consumo humano como se hace con el maíz para producir etanol. Entre sus ventajas figuran que son biomateriales renovables y biodegradables, por lo que no contribuyen de manera importante a la acumulación del CO2, como ocurre con el petróleo y sus derivados.…
star_border

UTALCA (Chile): Diseñan sistema que descontamina alimentos y agua

La Facultad de Ingeniería ejecuta un proyecto que permitirá a pobladores de zonas rurales consumir alimentos y agua sin contaminantes químicos y biológicos, mediante un sistema que se basa en la generación de ozono. Esta iniciativa apunta a resolver un problema que afecta a población rural debido a que utiliza agua sin tratamiento de cloro y que tampoco cuenta con sistemas de refrigeración, ya sea por falta de energía eléctrica o de recursos económicos. Esta realidad implica la descomposición temprana de los alimentos ocasionada por su contaminación con una alta carga de microorganismos. En este contexto, nuestra Institución, con apoyo de la MacroFacultad de Ingeniería, desarrolló un proyecto para implementar…
star_border

Sagarpa (México): Inaugura planta de biodiesel “Ricino Mex” en Oaxaca

José Calzada Rovirosa, titular de Sagarpa, informó que el proyecto abarca tres mil hectáreas para el cultivo combinado de higuerilla con maíz, calabaza o agave de mezcal y su ampliación a seis mil hectáreas. El secretario de Agricultura, José Calzada Rovirosa, puso en marcha la planta de biodiesel “Ricino Mex”, en beneficio de cerca de dos mil pequeños productores de higuerilla del Valle Central de Oaxaca. El funcionario dijo que ante los embates del norte y circunstancias exógenas hay que fortalecer los proyectos nacionales, como este “Hecho en México” en el sector primario, con el acompañamiento a productoras, productores y jóvenes con visión de cambio. En una primera etapa, el…
star_border

EMBRAPA (Brasil): Concentraciones de oxígeno disuelto buenas prácticas adecuadas en los estanques de peces

Los investigadores de la Embrapa Medio Ambiente (Jaguariúna, SP) publicaron comunicado técnica que presenta un conjunto de Buenas Prácticas de Manejo (BPM) para mantener la concentración adecuada de oxígeno disuelto en los estanques de peces. El éxito de la producción intensiva depende de varios factores técnicos y ambientales. La concentración de oxígeno disuelto es uno de los más importantes para la supervivencia de pescado y la rentabilidad. sistemas intensificados con densidades más altas y tasas de alimentación, conduce a un incremento proporcional en la demanda de oxígeno disuelto en los estanques de peces. Como Julio Queiroz “, es común que se produzcan durante la noche, una fuerte caída en la…
star_border

MINCYT (Argentina): Clonan plantines de eucalipto para obtener carbón de alto rendimiento

El carbón de origen vegetal es una de las fuentes de energía más antiguas desde que el hombre comenzó a utilizar el fuego. Actualmente, en Argentina las principales proveedoras de este recurso son las provincias de Chaco y Santiago del Estero, que producen entre las dos más de 300 mil toneladas anuales. En efecto, constituye el producto forestal con mayor participación comercial de la región. Sobre la base de esos números y con el propósito de mejorar la sustentabilidad de la cadena productiva, la Escuela de Educación Agropecuaria de Resistencia comenzó a estudiar patrones genéticos de eucaliptos con elevado potencial calórico para ser multiplicados a gran escala mediante técnicas in…
star_border

EMBRAPA (Brasil): Publicación sobre nuevas enfermedades fúngicas foliares en la caña de azúcar

Los investigadores de la Embrapa Medio Ambiente publican estudio que muestra ilustraciones de los síntomas de la podredumbre rojo y anillo mancha de caña de azúcar con la identificación de los agentes causales de facilitar el diagnóstico correcto. Las principales enfermedades de la caña de azúcar están relacionados con los patógenos que causan manchas en las hojas, como las royas, y patógenos sistémicos transmitidas por los tallos infectados, como el mosaico, la escaldadura de la hoja y el raquitismo-de-retoño. El uso de variedades resistentes a la mancha foliar y el tratamiento de termoterapia por palanquillas son medidas de control que se han adoptado para reducir las pérdidas. Sin embargo, explica…
keyboard_arrow_up