star_border

INTA (Argentina): Una nueva y atractiva variedad de plantas para el jardín

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) presenta las nuevas variedades ornamentales obtenidas. Se trata de plantas decorativas en evaluación que surgen a partir del cruzamiento de nativas de todo el país. Las variedades se desarrollan en el Instituto de Floricultura del INTA en la localidad de Castelar y luego se introducen en las distintas regiones de la Argentina para medir su adaptación. En Bariloche, el área a cargo de la evaluación es Desarrollo Rural. “En Patagonia se están probando para seleccionar las variedades que mejor respondan al clima y puedan ser utilizadas en jardines de la región”, informó el ingeniero en recursos naturales Ariel Mazzoni, responsable de las evaluaciones…
star_border

INDAP (Chile): Quesera móvil llega a fortalecer el trabajo de pequeño productor de Vicuña

La estructura cuenta con paredes y piso desmontable lavables, asegurando la entrega de productos sanos, inocuos y de calidad. En su hacienda ubicada en el sector El Arrayán, el pequeño criancero Amado Urquieta podrá ver como día a día su emprendimiento crece productivamente gracias a una novedosa e ingeniosa herramienta entregada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Urquieta por más de 30 años se ha dedicado al trabajo con ganado caprino, actividad que junto a su pequeña siembra se transforman en el sustento de su hogar. Actualmente, el criancero produce 4 quesos diarios, cantidad que se verá modificada gracias a la quesera implementada mediante el programa PRODESAL -ejecutado en…
star_border

INIA (Uruguay): Firma convenio para mejoramiento genético de la soja

Fortaleciendo la cooperación ya existente entre ambas instituciones, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y el Julius Kühn Institut (JKI) de Alemania, suscribieron dos nuevos acuerdos de investigación agrícola, en el marco de la gira presidencial del Presidente de la República, Tabaré Vázquez, por Alemania. Al regresar a Uruguay, el titular de INIA, Álvaro Roel explicó a El País que uno de los proyectos está vinculado con el mejoramiento genético de la soja. “La idea es utilizar herramientas súper avanzadas como la edición genómica, que permite alcanzar los mismos resultados que hoy tenemos utilizando transgénesis y con toda la problemática que eso implica”. Roel aseguró que con la edición…
star_border

IICA: Destacan uso de mensajería móvil en la agricultura de américa latina

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) destacó las ventajas del uso de la mensajería móvil en la agroindustria en Latinoamérica, ya que ayuda a la toma de decisiones de comercialización. “Mediante el acceso a información oportuna y confiable, el uso de esta tecnología facilita a los productores tener una posición más ventajosa en la toma de decisiones de comercialización”, indicó en un comunicado el IICA. Señaló que Costa Rica, Ecuador, Trinidad y Tobago y Uruguay han desarrollado herramientas tecnológicas para facilitar el acceso a información de mercados agropecuarios, permitiendo que productores, intermediarios y consumidores puedan tomar decisiones acertadas en sus actividades productivas o comerciales. “Estos cuatro países…
star_border

INIFAP (México): Recibe el premio en categoría de “Red de Valor Nacional Grande” del Premio Nacional Agroalimentario.

En el marco de la Clausura de la 33 Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), el Instituto Nacional de Investigaciones, Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), recibió la presea en la categoría de “Red de Valor Nacional Grande” del Premio Nacional Agroalimentario. En otras categorías recibieron su premiación, en “Agroindustrial Pequeña” el Agroparque La Esperanza, S.P. de R.L.; en “Agroindustrial Grande” Pescados Industrializados, S.A. de C.V., y en “Empresa Primaria Grande” la Promotora Comercial ALPRO, S. de R.L. de C.V. En su discurso el presidente de México, Lic. Enrique Peña Nieto, manifestó la importancia de impulsar proyectos de investigación para producir productos de calidad, razón de que, en 2015…
star_border

INDAP (Chile): Queso de cabra sellado al vino tinto, novedoso producto de criancero en la higuera

Es amplia y reconocida la carta culinaria que ofrece La Higuera, pasando por los mariscos, empanadas y su aceite de oliva. Sin embargo, Jorge Godoy, tras la participación en el primer Mercado Campesino del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), logró instalar sus variedades de queso de cabra a la lista de placeres gastronómicos de la zona. La trayectoria, experiencia y dedicación han llevado al emprendedor a convertirse en uno de los productores más cotizados de la comuna elquina, cautivando últimamente a sus clientes con una novedosa y sabrosa preparación. Se trata del queso de cabra sellado al vino tinto, preparación que ha llamado la atención en las distintas ferias y…
star_border

INTA (Argentina): Insectos (drones de la naturaleza)

Las abejas constituyen uno de los grupos de insectos más beneficiosos para el hombre, ya que realizan la polinización de la mayoría de las plantas y cultivos, entre ellos, los que se convertirán en alimentos. Sin embargo, cada vez hay menos insectos en el ecosistema y por esa razón, investigadores del INTA monitorean sus movimientos para armar planes de manejo que específicamente mejoren y reaseguren la polinización. Para ver el video da clic aquí
star_border

INIFAP (México): Generan híbrido de cocotero resistente a plagas y enfermedades

Disponible para los estados de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Veracruz y la Península de Yucatán. El Instituto Nacional de Investigaciones, Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) desarrolló el nuevo híbrido de cocotero “Donaji”, el cual es resistente al Amarillamiento letal Cocotero (ALC) y viable para su cultivo en el trópico mexicano donde se encuentran los estados de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Veracruz, así como la Península de Yucatán. El ALC, informó el INIFAP, organismo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una enfermedad causada por un Phytoplasma que ataca a diferentes especies de palmas de interés comercial como el cocotero, y es transmitida por el…
star_border

MAG (Argentina): Cerveza lleva la leyenda “elaboración artesanal”

Será para las marcas que no utilicen aditivos alimentarios; que se encuentren adicionadas únicamente con ingredientes naturales; cuya elaboración sea manual o semiautomática, y en los casos en que se les agreguen jugos o extractos de frutas. Luego de la última actualización del Código Alimentario Argentino (C.A.A.), a través de la Resolución Conjunta N° 5 – E/2017 de las Secretarías de Agregado de Valor y de Políticas Regulación e Institutos de los Ministerios de Agroindustria y de Salud de la Nación, respectivamente, autorizó que los rótulos de las cervezas lleven la leyenda “Elaboración Artesanal”. “Con estas incorporaciones estamos logrando un marco regulatorio actualizado y eficiente, que contribuye a mejorar la…
star_border

WAGENINGEN (Holanda): Una mejor comprensión de la biología celular vegetal a través de la investigación sobre el musgo Physcomitrella

El grupo silla de Biología Celular de la Universidad de Wageningen e Investigación ha creado recientemente una línea de investigación que utiliza musgos con el fin de desentrañar los procesos biológicos en las plantas a un ritmo más rápido. Esto se ha traducido en una publicación científica. Gracias a la investigación en Physcomitrella patens, ahora sabemos más sobre la formación de nuevas paredes celulares durante la división celular. Los musgos son “plantas bajas”: las plantas que no difunden a través de las semillas. Además, a menudo son algo menos complejo. No obstante muchos procesos biológicos importantes presentes en musgos son casi 100% idéntica a los de las plantas “normales”. Esto…
keyboard_arrow_up