14. Objetivos EIP-AGRI

Los objetivos de la Asociación y los instrumentos, grupos operativos, agentes de innovación y las redes de innovación, se describen a continuación. Conferencista: Dr. José Emilio Guerrero, Universidad de Córdoba, Campus de Excelencia Internacional Agroalimentaria ←Volver atras                                                                                                     Siguiente→

15.EIP-AGRI FOCUS GROUP

  La Unión Europea utiliza los grupos focales (llamados focus groups) para generar el estado de arte y hacer recomendaciones para las empresas, para las instituciones. Los focus groups son equipos temporales de expertos, que informan, dan recomendaciones y resultados de los estudios con respecto a la producción, a la elaboración, el consumo, el transporte u otros problemas generales y además sugieren la formación de grupos operativos. Algunos ejemplos de grupos operativos que hay en este momento son: Cría animal, ecología y agricultura, fertilizantes eficientes. Conforme se van detectando innovaciones y necesidades se van incorporando focus groups,  se renuevan dos veces al año, ponen en marcha un sistema de vigilancia y organizan…

16.Grupos operativos

  Los grupos operativos son grupos de: agricultores, científicos, técnicos, extensionistas empresas, organizaciones y organizaciones sin ánimo de lucro. Trabajan en un tema en concreto, a veces tienen un componente territorial  grande y a veces no, pero son grupos temáticos. Ahora estamos en plena convocatoria de grupos, están creando grupos operativos en todas las regiones. Conferencista: Dr. José Emilio Guerrero, Universidad de Córdoba, Campus de Excelencia Internacional Agroalimentaria ←Volver atras                                                                                 …

17. Casos de innovación y Transferencia de tecnología en la UE

Casos de innovación y transferencia de tecnología. Por ejemplo,  lo que hemos hecho con la Red INNOVAGRO  para preparar y difundir material para el diplomado en Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario. Otro ejemplo es un análisis comparado entre la estructura institucional y las metas que tiene cada uno de los países.       Conferencista: Dr. José Emilio Guerrero, Universidad de Córdoba, Campus de Excelencia Internacional Agroalimentaria ←Volver atras                                                                             …
star_border

Innovación y Transferencia de Tecnología en México y la Unión Europea

La Conferencia de México la dictó el Lic. Héctor Samuel Lugo Sánchez, Director General de Productividad y Desarrollo Tecnológico de la SAGARPA. Entre las ideas principales que aportó para la reflexión se encuentra el marco legal para la acción en México: La Ley de Desarrollo Rural Sustentable y el Plan Nacional de Desarrollo 2012- 2018, de los que se desprenden los programas, como el de fomento agrícola con un componente fuerte en monto de recursos para la innovación agroalimentaria. Este componente está orientado a “personas morales que desarrollan, validan y adoptan innovaciones y desarrollos tecnológicos para mejorar los procesos productivos, incrementar la productividad y/o dar valor agregado a la producción agrícola; así como la conservación…

A. Política Pública SAGARPA

Objetivo General SAGARPA. El secretario Calzada enfatiza el objetivo que tiene SAGARPA para: “Orientar los componentes y recursos hacia un desarrollo integral del sector agropecuario y pesquero a través de un enfoque productivo y de impulso al valor agregado, con énfasis en la atención de los pequeños y medianos productores”. En el Programa de Fomento Agrícola, uno de los componentes es precisamente la innovación agroalimentaria. Conferencista: Lic. Héctor Lugo, Director General de Productividad y Desarrollo Tecnológico, SAGARPA ←Volver atras                                                                   …

B. Política Pública para la Innovación Agroalimentaria

Los fundamentos de la política pública se encuentran en: La Ley de Desarrollo Rural Sustentable. En el Artículo 7 nos señala que para impulsar el desarrollo sustentable, el Estado promoverá la capitalización del sector mediante obras de infraestructura básica y productiva, y de servicios a la producción así como a través de apoyos directos a los productores, que les permitan realizar las inversiones necesarias para incrementar la eficiencia de sus unidades de producción, mejorar sus ingresos y fortalecer su competitividad. El Plan Nacional de Desarrollo 2012-2018, la señala en tres apartados: 1) Fomentar la productividad en el sector agroalimentario, con un énfasis en proyectos productivos sostenibles; el desarrollo de capacidades…

C. Programa de fomento Agrícola

El programa cuyo objetivo es implementar la productividad de las unidades económicas rurales mediante incentivos económicos tiene cinco componentes: PROAGRO, Tecnificación de Riego, Agroproducción, Producción Integral, Innovación Agroalimentaria y Modernización de maquinaria y equipo.         ←Volver atras                                                                                                     Siguiente→

D. Componente de Innovación Agroalimentaria

El objetivo específico del componente es apoyar a personas morales dedicadas a la investigación y transferencia de tecnología para incrementar la innovación tecnológica en las unidades económicas rurales agrícolas, en los siguientes conceptos: Proyectos de innovación y desarrollo tecnológico para regiones y prioritariamente a sistemas productos básicos y estratégicos agrícolas en donde se otorga hasta $30, 000,000.00 por proyecto. Proyectos de investigación aplicada y transferencia de tecnología para atender las necesidades principalmente de los cultivos básicos y estratégicos agrícolas donde se canalizan hasta $15, 000,000.00 por proyecto. Proyectos de adopción de innovaciones para fortalecer e integrar redes de valor agrícolas preferentemente vinculadas al financiamiento con un monto de hasta $5, 000,000.00…

E. Agenda Nacional de Investigación, Innovación y Transferencia de Tecnología Agrícola 2016-2022

La Agenda es el instrumento rector de coordinación interinstitucional que define las prioridades de investigación y transferencia de tecnología en 88 productos y siete temas estratégicos. Para su formulación se reunieron todas las instituciones de investigación del país, revisaron sus propias agendas y se jerarquizaron en una sola agenda nacional con diferentes objetivos. El primer objetivo es vincular las cadenas productivas con la investigación, el segundo, es establecer líneas de trabajo comunes, el tercero es evitar duplicidades y finalmente contribuir con las metas agrícolas del plan nacional.   La Agenda Nacional es un documento amplio donde se narran los términos de referencia que debe tener cada proyecto de innovación y transferencia…
keyboard_arrow_up